08 nov. 2025

La cotización del dólar se ubica a niveles del 2023

El dólar estadounidense abrió la jornada con un nuevo descenso en la venta, ubicándose en G. 7.190. El cambio alcanza niveles que se habían registrado en el 2023.

Dólar 11 de septiembre

Cotización. El dólar vuelve a experimentar un descenso.

Foto: Renato Delgado.

Las pizarras marcaron la venta del dólar a G. 7.190, mientras que en otras se mantiene en G. 7.220. En la compra, la moneda estadounidense alcanza G. 7.110. Asimismo, el dólar interbancario también se posicionó en G. 7.190.

De acuerdo con el histórico de cotizaciones del dólar que se encuentra en la página del Banco Central del Paraguay (BCP), la última vez que se tuvo el cambio de G. 7.190 fue entre marzo y abril de 2023.

Pese a que el pronóstico del mercado era que en el segundo semestre el cambio del dólar suba por ser una temporada en que se realizan mayores importaciones, la moneda norteamericana sigue en descenso, alcanzando niveles que se tenían hace año y medio.

A agosto de este año, la depreciación del dólar frente al guaraní es del 8,3%, mientras que en la última semana del octavo mes la caída fue del 1,3%.

Sobre el punto, Juan Manuel Invernizzi, estratega sénior de Puente, indicó que las autoridades locales, a través del BCP y sus intervenciones, dan señales del área de tipo de cambio que desean. A manera de poder alcanzar el crecimiento del 4,4% para finales del año, es, por el momento, un cambio inferior a G. 7.350-7.400, y que fueron los últimos niveles donde intervino vendiendo dólares.

“Entendemos que, por el momento, se está priorizando un tipo de cambio que fomente el consumo y el restock de importaciones para los últimos trimestres del año”, sostuvo a Última Hora.

Más contenido de esta sección
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.