20 nov. 2025

El 94% de bebés nacidos entre abril y junio ya están vacunados contra el virus respiratorio sincitial

Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.

VacunacionVRS.jpg

Defensa. La inmunización con la Nirsevimab permite que los bebés menores de dos años reduzcan la posibilidad de ser internados a causa del VRS.

Foto: Ministerio de Salud Pública

Gran compromiso con los más pequeños. Desde marzo de este año, el Ministerio de Salud Pública empezó a aplicar la vacuna Nirsevimab, teniendo como objetivo la inmunización de los niños menores de dos años.

La dosis aplicadas a estos bebés tiene como finalidad reducir el impacto que tiene en esta población el VRS, sobre todo en la temporada alta de enfermedades respiratorias.

Dicho virus es uno de los principales causantes de las hospitalizaciones de lactantes. Cada año, el VRS afecta gravemente a niños menores de un año; sobre todo durante los meses de otoño e invierno, generando una carga considerable para el sistema de salud.

Lea más: Sociedad de Pediatría insta a vacunar a bebés contra virus sincitial respiratorio

Según los datos difundidos por Salud Pública, la cobertura de vacunación para los que nacieron este año es la siguiente: niños nacidos en abril, 95%; nacidos en mayo, 95%, y los que llegaron al mundo en junio es del 94%.

La campaña que se inició en el tercer mes estará vigente hasta agosto de este año. Las dosis siguen disponibles en los centros materno-infantiles, especialmente para los niños y niñas nacidos entre enero y julio de 2025, cuyo peso sea inferior a 5 kg. Las vacunas no tienen costo.

Población objetivo y vacuna

Además de los nacidos entre enero y julio de este año, la población objetivo a ser inmunizada abarca a niños menores de 12 meses con antecedentes de prematuridad o enfermedades cardiacas y los menores hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas.

Dichos grupos fueron identificados como los más vulnerables frente al VRS, por lo que su protección temprana permitirá reducir de manera significativa la morbilidad y mortalidad infantil asociada a esta enfermedad, señala el MSP.

La vacuna Nirsevimab es un anticuerpo monoclonal de administración única, cuya protección es inmediata. La inmunización puede abarcar hasta cinco meses. Diversos estudios han demostrado que reduce en más del 70% la necesidad de atención médica y hospitalizaciones causadas por infecciones respiratorias asociadas al VRS, incluyendo bronquiolitis y neumonía.

Más contenido de esta sección
Los funcionarios del Hospital de Trauma se movilizaron esta mañana y aguardan que en la Cámara Alta tenga eco favorable el pedido que hacen para sus compañeros, muchos de ellos ganan menos que sueldo mínimo pese a los años de servicio.
Una niña de 7 años de edad con patologías de base –denuncia su madre Diana Salinas– falleció debido a una supuesta negligencia médica tras una operación para la extracción de dientes. La cirugía se realizó en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el pasado 8 de octubre en el marco de una maratón de cirugías.
¿Por qué no hubo un solo interesado en la segunda subasta del Excélsior? ¿Influye el deterioro acumulado o simplemente no existe demanda real para un inmueble de estas características? Estas son algunas de las preguntas que ahora deberá responder Presidencia de la República, luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmara que la puja volvió a quedar desierta.
A la situación de escasez de medicamentos en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) se suma la situación de la falta de personal suficiente para los trabajos de distribución, denunció el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips).
Por la Semana del Prematuro en Clínicas realizaron el taller Creando recuerdos, fortaleciendo vínculos, un espacio dedicado a padres y madres de bebés internados. En ese espacio celebraron que los prematuros “clasificaron al mundial de la vida”.
Vecinos del barrio Miraflores de la ciudad de San Lorenzo denunciaron que luego de la tormenta del domingo se interrumpió completamente la provisión de agua en la zona y que hasta hoy no cuentan con el líquido vital en forma debida por la baja presión.