18 sept. 2025

El 80% de maquinarias viales en Amambay están en ruinas

Marciano Candia

AMAMBAY

Cerca de una treintena de vehículos –entre tractores, camiones y buses– se encuentran prácticamente abandonados y en total estado de obsolescencia.

El flamante gobernador del decimotercer departamento del país, Juan Silvino Acosta (ANR), visitó ayer el Parque Automotor de la Gobernación junto al equipo de transición.

La idea fue verificar in situ la situación en que están las maquinarias viales existentes y que son claves para saldar la cuenta pendiente de mejorar los caminos a lo largo y ancho de Amambay.

En la antesala a su asunción como gobernador, Acosta constató que el 80% de las vialeras de la Gobernación de Amambay están inservibles.

En el depósito del Departamento de Obras de la institución gubernamental yacen una gran cantidad de máquinas viales, varias de ellas son tractores y camiones volquetes, que están en ruinas. Los pocos que están en funcionamiento necesitarán varios mantenimientos para seguir operando, según explicó a los medios de prensa que acompañaron a la comitiva.

“Con los mecánicos contratados por nosotros, estamos verificando cada maquinaria que nos están queriendo entregar ahora la administración saliente, y tal como ya veníamos manejando desde afuera, vamos a tener muchos problemas con las maquinarias porque el 80% están fuera de servicio”, manifestó el abogado, quien con su victoria –el pasado 30 abril– devolvió al Partido Colorado a la gobernación tras 20 años de estar en manos liberales.

Unas diez máquinas verificadas funcionan, pero a medias. “Van a necesitar una urgente reparación, de lo contrario, no vamos a poder hacer nada porque a simple vista no están en condiciones de uso”, indicó.

NEGLIGENCIA. Otra de las falencias que pudieron corroborar –dijo– es que a inicio de este año, se hizo un llamado a licitación para el mantenimiento general de la maquinaria vial. Sin embargo, “a estos tractores que están acá, ahora mismo, nunca se les hizo ni un cambio de aceite”, lanzó el abogado.

Entretanto, el ex gobernador Roberto Abatte (PLRA) refutó lo informado por Acosta al referir que de 40 máquinas viales en el parque automotor de la Gobernación, 28 unidades están en “perfectas condiciones de uso”.

Además aclaró que no dejó vacías las arcas de la Gobernación. “Hay varios rubros que el entrante deberá recibir en estos días; otro tema es que varias licitaciones que hemos lanzado nosotros fueron suspendidas y ya van a quedar a cargo de ellos”, apuntó.

Acosta anticipó que les depara bastante trabajo para poner en condiciones incluso el predio de la institución. “La Gobernación de Amambay se encuentra muy abandonado, a simple vista se puede observar que el edificio se está cayendo a pedazos, ni imaginar el Hospital Juan Pablo II que también es de la institución departamental”, tiró al acotar que esta situación “priva a la población de una atención a la salud primaria”.

Otra de las preocupaciones que tienen es dar solución urgente a la inseguridad de la zona. “Desde que iniciamos la carrera hacia la gobernación, la seguridad siempre fue prioridad para nosotros, debemos trabajar todos juntos con la Policía y militares, fiscales y jueces para dar solución a la seguridad de la ciudadanía”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.