El Servicio de Obstetricia con el Servicio de Ginecología y el de Anestesia del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) serán los encargados de las intervenciones quirúrgicas de anticoncepción. El beneficio será para las aseguradas que estén interesadas en este método anticonceptivo de ligadura de trompas que se desarrollará en el Hospital Central de la previsional.
En estas jornadas quirúrgicas de anticoncepción por videolaparascopia ya se han realizado al menos 65 procedimientos desde su implementación en el año 2023.
El alta es en el mismo día. Las pacientes agendadas ingresan al centro médico, se operan, se recuperan y regresan a casa en el mismo día, destacaron desde la institución.
Con agendamiento previo
Las mujeres que estén interesadas en el procedimiento pueden acercarse para mayor información y agendamiento al Servicio de Obstetricia que está ubicado en el segundo piso del Hospital Central de lunes a viernes de 07:00 a 13:00 horas.
Según la estimación compartida, en el sector privado una ligadura por CVL es algo costosa, demanda alrededor de 10 a 12 millones de guaraníes.
Cómo es el procedimiento
El IPS explicó que el procedimiento que cubre el seguro social es de corta estancia hospitalaria, con mínima invasión y alta rápida. El reposo posterior requerido es mínimo, de solo 15 días.
“Para la ligadura por CVL se requiere estudios básicos de laboratorio, ecografía ginecológica, rayos X, y es dirigido para toda mujer que esté decidida en no tener más hijos y/o tenga ya una condición médica de riesgo que contraindique un embarazo”, resaltaron.
Cualquier mujer adulta que sepa con seguridad que no desea quedar embarazada en el futuro puede acceder a este método anticonceptivo.
Se cita como beneficio que es una forma segura de protegerse contra el embarazo y la disminución del riesgo de desarrollar cáncer de ovario y trompas. Esto, porque se realiza la salpinguectomía que es una cirugía para extirpar una o ambas trompas de Falopio. Estas trompas son los tubos por donde los óvulos viajan de los ovarios al útero, explican los expertos.