11 nov. 2025

El 2024 será casi con seguridad el primer año con un calentamiento de +1,5 ºC

El año 2024 será casi con seguridad el más cálido jamás registrado y el primero con un aumento de la temperatura media mundial superior a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, anunció el jueves el observatorio europeo Copernicus.

calor.jpg

El año 2024 será casi con seguridad el más cálido jamás registrado.

Foto: EFE

“Después de diez meses del año 2024, ahora es casi seguro que 2024 será el año más cálido jamás registrado y el primer año con más de 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales”, dijo el jueves Samantha Burgess, directora adjunta del servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus.

Los datos de este observatorio señalan que incluso es “probable” que el calentamiento llegue a 1,55 ºC este año.

“Esto marca una nueva etapa en los récords de temperaturas mundiales y debería servir de detonante para aumentar la ambición en la próxima conferencia sobre el cambio climático, la COP29", que empieza en Bakú el 11 de noviembre, dijo Burgess.

Esa cumbre en la capital de Azerbaiyán se centrará en la difícil tarea de acordar un nuevo objetivo de financiación que permita a los países en desarrollo reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático.

Lea más: La temperatura lleva 500 millones de años dependiendo de la concentración de CO2

Las reuniones se desarrollarán bajo la sombra del próximo regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, que en el pasado calificó el cambio climático de “farsa”.

Los datos de Copernicus señalan que el mes pasado fue el segundo octubre más cálido jamás registrado, solo por detrás del de 2023, con una temperatura media de 15,25 ºC.

Esto representa 1,65 ºC más que la media entre 1850-1900, cuando el uso masivo de energías fósiles todavía no había calentado significativamente la atmósfera y los océanos.

Es también el 15º mes de los últimos 16 en que la temperatura media mundial ha superado este umbral de 1,5 ºC.

Esta cifra simbólica corresponde al objetivo más ambicioso del Acuerdo climático de París del 2015, que busca limitar el calentamiento netamente por debajo de los 2 ºC y a continuar los esfuerzos para no superar los 1,5 ºC.

Pero esta meta se refiere a tendencias climáticas a largo plazo: Para considerar rebasado el umbral, la media de temperaturas globales deberá situarse por encima de 1,5 ºC durante 20 o 30 años.

Consecuencias letales

Los últimos cálculos de la ONU no son optimistas en este sentido. Según ellos, el mundo va camino de incumplir este límite que permitiría evitar los efectos más catastróficos del cambio climático como sequías, canículas o lluvias torrenciales.

De mantenerse las políticas actuales, el planeta se dirige a un calentamiento “catastrófico” de 3,1 ºC en este siglo, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Nota vinculada: Océanos batieron en 2023 el récord de temperatura más alta por quinto año consecutivo

Incluso teniendo en cuenta todas las promesas de mejora de los distintos países, la temperatura media mundial aumentaría en 2,6 ºC, alertó.

Los efectos letales de este calentamiento quedaron dramáticamente ilustrados durante las graves inundaciones en el este de España, que han dejado más de 200 muertos, en su mayoría en la provincia de Valencia.

Copernicus señala que las precipitaciones han sido superiores a la media en octubre en la península Ibérica, pero también en Francia, el norte de Italia o Noruega.

Los científicos coinciden en el hecho de que, en la mayor parte del planeta, las precipitaciones extremas son cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.