17 ene. 2025

La temperatura lleva 500 millones de años dependiendo de la concentración de CO2

Un estudio ha asociado los periodos de calor extremo ocurridos en los últimos 485 millones de años a momentos de elevada concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, lo que indica que este gas de efecto invernadero es el principal factor de control de la temperatura global.

CO2.jpg

Un estudio asocia los periodos de calor extremo con la elevada concentración dióxido de carbono (CO2).

Foto: Pixabay

Los hallazgos, recogidos este jueves en la revista Science, se basan en el análisis de los datos geoquímicos de más de 150.000 fósiles repartidos por todo el mundo, para reconstruir la temperatura a través de ellos.

De este modo, fósiles de organismos unicelulares similares a las amebas o de conchas microscópicas han ayudado a comprender el clima durante una era geológica denominada Eón Fanerozoico, que abarca los últimos 540 millones de años de vida en la Tiera.

El comienzo del Fanerozoico, hace 540 millones de años, estuvo marcado por la Explosión Cámbrica, un momento en el que aparecieron por primera vez en el registro fósil organismos complejos de caparazón duro.

Al mismo tiempo, este grupo internacional de investigadores, de centros de Estados Unidos y Reino Unido, crearon más de 850 modelos de simulación de cómo podría haber sido el clima de la Tierra a lo largo de los últimos 485 años en función de la posición continental y la composición atmosférica.

De la combinación de los registros geológicos y los modelos climáticos, mediante una metodología de asimilación de datos, ha salido la curva de la temperatura media global de la superficie terrestre a lo largo de los últimos 485 millones de años.

Aunque los investigadores pueden crear simulaciones hasta hace 540 millones de años, la curva de temperatura del estudio se ha centrado en los últimos 485 millones de años porque los datos geológicos sobre la temperatura previos a esa fecha son limitados, explican los autores.

Hallazgos

Los resultados han revelado que “cuando la concentración de CO2 ha sido baja, la temperatura ha sido fría, y que cuando ha estado elevada se ha correspondido con temperaturas cálidas”, subraya una de las autoras del estudio Jessica Tierney, paleoclimatóloga de la Universidad de Arizona.

“El dióxido de carbono y la temperatura no solo están estrechamente relacionados en la actualidad, es una asociación que lleva produciéndose durante al menos 485 millones de años, y que es válida tanto para el calor como para el frío”, continúa la investigadora en un comunicado de la universidad de Arizona.

La reconstrucción del clima de los últimos 485 millones de años ha revelado también que la temperatura media de la superficie de la Tierra ha variado más de lo que se pensaba, entre los 11º y los 36 ºC.

Los autores han identificado cinco estados climáticos distintos en el periodo Fanerozoico, y comprobado que la mayor parte de la historia de la Tierra ha transcurrido en climas más cálidos que fríos.

Además, los hallazgos han mostrado que la temperatura media global de la superficie terrestre en la actualidad, de 15 ºC (grados Celsius), es más fría de lo que ha sido la Tierra durante gran parte del Fanerozoico.

No obstante, subrayan que “las emisiones de gases de efecto invernadero debidas al cambio climático provocado por el hombre están calentando el planeta a un ritmo mucho más rápido que los fenómenos de calentamiento previos”.

Los investigadores inciden en que hay que seguir afinando y mejorando los datos de cómo ha evolucionado la temperatura de la Tierra a lo largo del tiempo porque es “una información crucial para comprender mejor el cambio climático moderno”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.
Al menos tres perros de apoyo emocional han sido desplegados en el Puesto de Comando de Incidentes (ICP, en inglés) de Palisades, uno de los incendios más devastadores que continúa activo en Los Ángeles, con el fin de brindar algo de “amor y alegría” a los bomberos que siguen luchando contra las llamas.
Una dieta rica en carne roja, sobre todo en forma procesada, se asocia a un mayor riesgo de deterioro cognitivo en comparación con las personas que comen muy poca, según un estudio que publica Neurology.