25 sept. 2025

El 2024 registró su primera ola de calor con máximas que superaron los 40°C

Las pocas semanas que van transcurriendo del 2024 estuvieron marcadas por un intenso calor, tanto que ya se registró el primer evento que la Dirección de Meteorología denomina “ola de calor”.

Calor en Paraguay.jpg

Las pocas semanas que van transcurriendo del 2024 estuvieron marcadas por un intenso calor

Foto: Archivo ÚH.

El intenso calor que persiste en todo el país elevó la temperatura por arriba de los 39°C, provocando que la sensación térmica alcance incluso 48,3°C y provocando que se instale un ambiente de agobiante calor.

Según la Dirección de Meteorología, en lo que va del mes de enero ya se registró el primer evento de ola de calor, con una duración de tres a cuatro días.

Además, este martes 11 localidades superaron sus valores históricos diarios de temperatura máxima.

En tanto que, Coronel Oviedo y Villarrica igualaron sus récords.

Lea más: ¡Qué calor! Sensación térmica supera los 48 °C en gran parte del país

Mariscal Estigarribia, Puerto Casado, Pedro Juan Caballero, Pozo Colorado, Concepción, General Bruguéz, San Pedro, San Estanislao, Asunción, Aeropuerto Guaraní y Caazapá registraron nuevos valores de temperaturas máximas históricas diarias.

De ese total, Mariscal Estigarribia, Puerto Casado, Pedro Juan Caballero y San Estanislao son las localidades donde sigue vigente la ola de calor.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Con los fenómenos de El Niño y La Niña, desde el 2020 se rompieron todos los récords del siglo pasado, tanto récords diarios como históricos, explicó en su momento Eduardo Mingo, director de Meteorología.

Más contenido de esta sección
El Monstruo del Perú, líder de Los Injertos del Cono Norte, era una persona bastante escurridiza, que buscaba instalarse en Paraguay y conseguir contactos para el tráfico internacional de drogas. Estaba tratando de no ser ubicado y se instaló en San Lorenzo, pero fue capturado en un allanamiento.
La Policía Nacional reportó la muerte de una joven que conducía una motocicleta en la intersección de las avenidas Mariscal López y Santa Teresa, que en su tiempo era conocida como Curva de la Muerte. La motociclista perdió el control al chocar contra el paseo central.
Una funcionaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Además, la mujer es una conocida operadora política del movimiento Honor Colorado en Caaguazú.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.