05 sept. 2025

Ejecutivo y el fiscal general siguen en silencio tras asesinato de Correa

Acostumbrado a hacerse notar por sus redes sociales, esta vez el presidente Santiago Peña mantiene un llamativo silencio. El fiscal general del Estado tampoco emitió alguna declaración.

30570704

En silencio. Las autoridades siguen manteniéndose en silencio tras el asesinato.

ARCHIVO

El asesinato de Francisco Correa, sindicado como el cerebro del crimen contra el fiscal Marcelo Pecci en el 2022, encendió nuevamente la polémica en el ambiente político y judicial y el alcance del crimen organizado en toda América Latina.
Por esa razón, no deja de llamar la atención el silencio gubernamental en torno a este caso. Llamativamente, tanto el jefe de Estado, Santiago Peña, como las demás autoridades del Gobierno no han emitido ninguna declaración al respecto.

Pese a que en otros temas menos preponderantes el mandatario utiliza sus redes sociales para pronunciarse, en esta ocasión está optando por un sigiloso silencio.

Asimismo, tampoco el Ministerio Público ha emitido siquiera un comunicado al respecto y el silencio del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón también no deja de llamar la atención.

Francisco Correa Galeano jugó un rol crucial en la investigación del crimen contra Marcelo Pecci en Colombia, contribuyendo al esclarecimiento y señalando a los presuntos autores intelectuales.

Su detención se dio en Cartagena en la segunda fase de la investigación, tras la captura de los cinco autores materiales del magnicidio, y era considerado el cerebro del plan para acabar con la vida del fiscal paraguayo durante su luna de miel.

Si bien al principio se había declarado inocente de los cargos, luego decidió colaborar con la investigación y dio datos sobre los supuestos autores intelectuales.

Correa Galeano aseguró que la orden de matar a Pecci provino de Paraguay y que un político paraguayo habría mantenido una reunión con los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados a 25 años de cárcel.

El cerebro del crimen señaló que los hermanos Pérez Hoyos lo contrataron para coordinar el asesinato de Marcelo Pecci. Recién durante su declaración de octubre del 2023, Correa Galeano mencionó dos nombres que movilizaron a Paraguay: Horacio Cartes y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

“El homicidio de Pecci viene porque detuvo a Insfrán Galeano, Tío Rico, y por molestias del presidente del Paraguay, Horacio Cartes”. “Le había metido preso un hermano a cada uno”, expresó Francisco Correa en su declaración.

Correa había dado información clave para la detención de los sospechosos del magnicidio al fiscal paraguayo.

Por este caso también fue condenada por la justicia colombiana Margareth Lizeth Chacón, a 39 años y 10 meses de cárcel por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

30570714

Crisis. Correa fue asesinado el pasado viernes,

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
Que un menor de 12 años asista a la escuela en moto como acompañante se considera una infracción grave, sancionada con multas de hasta G. 2 millones. En cambio, en el motocross un niño puede conducir desde los 5 años y, aunque no está regulado per se, se ampara en su derecho al deporte.
Una seccional colorada de San Juan Bautista, Misiones, donó 100 m² –de los 14.600 m²– que tiene en pleno centro de la capital del octavo departamento para la construcción de un parque sanitario inclusivo.
DISPOSITIVO. Advierten que basta con apagar un pequeño aparato y el avión desaparece del mapa.
FALTA DE RADARES. No se puede calcular cuántas aeronaves ingresan por día, semana, mes o año.