03 may. 2025

Ejecutivo y el fiscal general siguen en silencio tras asesinato de Correa

Acostumbrado a hacerse notar por sus redes sociales, esta vez el presidente Santiago Peña mantiene un llamativo silencio. El fiscal general del Estado tampoco emitió alguna declaración.

30570704

En silencio. Las autoridades siguen manteniéndose en silencio tras el asesinato.

ARCHIVO

El asesinato de Francisco Correa, sindicado como el cerebro del crimen contra el fiscal Marcelo Pecci en el 2022, encendió nuevamente la polémica en el ambiente político y judicial y el alcance del crimen organizado en toda América Latina.
Por esa razón, no deja de llamar la atención el silencio gubernamental en torno a este caso. Llamativamente, tanto el jefe de Estado, Santiago Peña, como las demás autoridades del Gobierno no han emitido ninguna declaración al respecto.

Pese a que en otros temas menos preponderantes el mandatario utiliza sus redes sociales para pronunciarse, en esta ocasión está optando por un sigiloso silencio.

Asimismo, tampoco el Ministerio Público ha emitido siquiera un comunicado al respecto y el silencio del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón también no deja de llamar la atención.

Francisco Correa Galeano jugó un rol crucial en la investigación del crimen contra Marcelo Pecci en Colombia, contribuyendo al esclarecimiento y señalando a los presuntos autores intelectuales.

Su detención se dio en Cartagena en la segunda fase de la investigación, tras la captura de los cinco autores materiales del magnicidio, y era considerado el cerebro del plan para acabar con la vida del fiscal paraguayo durante su luna de miel.

Si bien al principio se había declarado inocente de los cargos, luego decidió colaborar con la investigación y dio datos sobre los supuestos autores intelectuales.

Correa Galeano aseguró que la orden de matar a Pecci provino de Paraguay y que un político paraguayo habría mantenido una reunión con los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados a 25 años de cárcel.

El cerebro del crimen señaló que los hermanos Pérez Hoyos lo contrataron para coordinar el asesinato de Marcelo Pecci. Recién durante su declaración de octubre del 2023, Correa Galeano mencionó dos nombres que movilizaron a Paraguay: Horacio Cartes y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

“El homicidio de Pecci viene porque detuvo a Insfrán Galeano, Tío Rico, y por molestias del presidente del Paraguay, Horacio Cartes”. “Le había metido preso un hermano a cada uno”, expresó Francisco Correa en su declaración.

Correa había dado información clave para la detención de los sospechosos del magnicidio al fiscal paraguayo.

Por este caso también fue condenada por la justicia colombiana Margareth Lizeth Chacón, a 39 años y 10 meses de cárcel por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

30570714

Crisis. Correa fue asesinado el pasado viernes,

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.
Abrir relación con Pekín no sería conveniente para el Paraguay, según el estadounidense Luis Villalba, quien asegura que el resultado es la pérdida de la soberanía y el alineamiento político.
Salma Agüero fue muy cuestionada por usar la influencia que le da su cargo para promover afiliaciones de jóvenes, justo en medio del lanzamiento de un programa estatal de primer empleo.
Los soldados estarán en localidades fronterizas con Bolivia, Paraguay y Brasil para control y vigilancia. En caso de flagrancia, tienen autorización para detener a personas en forma transitoria.
En el 2021, Sebastián Marset formó parte del Deportivo Capiatá y en varias prácticas llegó con un Lamborghini Hucarán del 2016. El vehículo fue recientemente subastado por G. 1.500 millones.