07 oct. 2025

Ejecutivo promulga cambios en la carta orgánica de la AFD

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este viernes la ley que tiene el objetivo de modernizar y adecuar la carta orgánica de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

ley afd.jpg

Los cambios pretenden modernizar a la AFD.

Foto: Gentileza.

El anuncio sobre la promulgación de la ley para modernizar la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) lo realizó el propio Abdo Benítez a través de sus redes sociales. El mandatario destacó que “esta herramienta forma parte del plan Ñapu'ã Paraguay”.

Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que la normativa servirá como apoyo para la recuperación de la economía “mejorando el acceso al crédito para las mipymes, viviendas para la clase media y el financiamiento a la infraestructura”.

https://twitter.com/MaritoAbdo/status/1416103140596895745

La nueva ley tiene como finalidad modernizar la estructura de gobierno corporativo de la AFD, optimizando su estructura organizacional y dotándole de mayores y mejores capacidades para el manejo de sus recursos humanos.

Relacionado: Aprueban cambio en carta orgánica de AFD

Con esta normativa, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) podrá recurrir a la emisión de bonos, con la autorización del Congreso Nacional.

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley el pasado 1 de julio tras sufrir una serie de modificaciones en el Senado.

La Agencia Financiera de Desarrollo es una banca pública de desarrollo que otorga créditos para complementar la estructura de fondeo de las entidades de intermediación financiera.

Más contenido de esta sección
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.