24 may. 2025

Ejecutivo depende de situación económica para aumento salarial docente

El senador oficialista Silvio Ovelar adelantó que se buscará que el incremento del 16% en el salario de los docentes corra desde julio, pero si hay un buen flujo de caja en Hacienda, se podría anticipar la suba salarial desde abril.

Acompañamiento. Silvio Ovelar fue el primero que pidió la aprobación del proyecto.

Acompañamiento. Silvio Ovelar fue el primero que pidió la aprobación del proyecto.

Silvio Ovelar anticipó que desde el Senado se buscarán realizar cambios al PGN aprobado por la Cámara de Diputados. Indicó que, a su parecer, se pueden realizar más recortes y puntualizó acerca del incremento salarial prometido a los docentes.

“Lo importante es que se apruebe a partir de julio y si tenemos un buen flujo de caja, como se previó en el articulado, se podría otorgar desde abril o mayo. Nadie discute que eso sería lo correcto. No sería un aumento retroactivo. Creo que esta sería la salida correcta”, aseveró el legislador a NPY.

Ovelar también se refirió al presupuesto aprobado para el Parlamento del Mercosur (Parlasur). Aseveró que no se puede dejar sin salario a los parlasurianos.

Lea también: Reajuste salarial del 16% para docentes será desde abril 2020

“Yo no querría hacer el papel de abogado de ellos, pero el gasto total no representa mucho. En los montos globales es buena la reducción, pero si pensamos que con eso vamos a poder pagar los salarios de los maestros, eso no funciona a así”, aseguró.

El senador colorado, del bloque oficialista, se reunió este lunes con la mesa directiva del Senado que deberá definir la fecha de estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN).

El planteamiento del Ejecutivo es que se pueda aprobar el PGN establecido por el dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto, que reduce en unos G. 60.000 millones el proyecto remitido por el Ministerio de Hacienda.

La Cámara Baja aprobó reajustes para docentes, ANDE y CAH desde abril, además de ampliar el plantel de la Corte, Fiscalía y Defensa Pública. El monto global quedó topeado en G. 86,28 billones (USD 13.521 millones). Respecto a los docentes, los diputados aprobaron que este sea desde abril.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.