10 nov. 2025

Ejecutivo consolida nexo con Israel y se reabrirá Embajada

25148697

Fuerte. Santiago Peña sigue la línea de Horacio Cartes en su buena relación con Netanyahu.

Gentileza

Un encuentro muy importante fue el que mantuvieron el presidente Santiago Peña con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Nueva York, aprovechando la presencia de ambos en la Asamblea de las Naciones Unidas.

Tras la reunión, confirmaron que se reabre la Embajada de Paraguay en Jerusalén y la de Israel, en Asunción.

“¡Paraguay e Israel reafirman el compromiso de trabajar unidos! Con Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, me complace anunciar la apertura de la Embajada de nuestro país en Jerusalén, al mismo tiempo que la de Israel en Asunción. La amistad entre Paraguay e Israel es una historia de lazos sólidos y cooperación duradera. Dos naciones unidas por la amistad y el respeto mutuo”, expresó el presidente en las redes sociales.

En el mismo sentido se refirió también en sus redes sociales el mandatario de Israel, quien luego de la asunción de Peña lo había llamado por teléfono para felicitarlo y confirmar el restablecimiento de la diplomacia. “Me reuní con el presidente paraguayo, Santiago Peña, y acordamos que la Embajada de Paraguay reabriría en Jerusalén y que Israel reabriría la Embajada en la capital de Paraguay, Asunción. Fortaleceremos nuestras relaciones y las llevaremos a nuevas alturas”, lanzó el primer ministro.

Peña da continuidad a la relación amistosa y cercana que construyó Horacio Cartes durante su gobierno con Israel. El empresario incluso consolidó varios negocios con empresas de aquel país.

Cartes trasladó la Embajada de Paraguay a Jerusalén, poco antes de terminar su mandato, siguiendo a Donald Trump, que hizo lo mismo con Estados Unidos, y junto con Guatemala fueron los tres únicos países con sede diplomática en esta ciudad.

En 2018, durante el gobierno de Mario Abdo, la Embajada de Paraguay se volvió a trasladar a Tel Aviv.

Como consecuencia, Israel retiró su sede de Asunción.

La decisión de Peña convierte a Paraguay actualmente en el quinto país con una Embajada en Jerusalén, siguiendo los pasos de Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Kosovo.

En 2018, Estados Unidos rompió el consenso internacional al considerar Jerusalén la capital israelí y trasladar su embajada a esa ciudad, donde no había misiones diplomáticas tras la anexión israelí (en 1980) de la parte este de Palestina ocupada, en contra de las resoluciones de la ONU.

Más contenido de esta sección
Autoridades de la Justicia Electoral, confirmaron la destitución de la funcionaria Nubia Casartelli, a quien se vio deliberadamente hacer proselitismo en un local electoral de Ciudad del Este, el día de los comicios.
Javier Zacarías Irún dio a entender que Roberto González Vaesken no trabajó lo suficiente en su campaña y que no salió a caminar por los barrios. Desde el principio, el senador cartista estuvo en contra de esta candidatura. Dijo que prefería a una persona joven para el cargo.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió la Resolución N° 166/2025 “Por la que se convoca a elecciones de intendentes municipales y miembros de las Juntas Municipales en todos los distritos del país, para el periodo 2026-2031". Los comicios están marcados para el 4 de octubre del próximo año.
La Comisión de Legislación decidió aconsejar la postergación del proyecto presentado por el senador Éver Villalba, que propone eliminar el uso del polígrafo. En su lugar, se inclina por modificar la ley vigente de la Policía, excluyendo al polígrafo como factor determinante para los ascensos.
El senador cartista Natalicio Chase reconoció que la victoria opositora en Ciudad del Este, con Daniel Mujica, fue contundente, y destacó el trabajo de Miguel Prieto como líder de Yo Creo. Se desligó de responsabilidad y dijo que es la dirigencia esteña la que debe rendir cuentas.
El senador Juan Afara afirmó que hubo imposición de un candidato en Ciudad del Este y que se veía venir la derrota colorada. Para la senadora Blanca Ovelar, el pueblo pasó factura por los años de abuso del partido.