18 sept. 2025

Ejecutivo autorizó ampliaciones para MOPC por USD 17,9 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue autorizado por el Poder Ejecutivo a otorgar nuevas ampliaciones, esta vez al MOPC por un monto total de G. 135.371 millones.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), vía decreto, a la ampliación presupuestaria del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) por un total de G. 135.371 millones, que al cambio actual equivalen a USD 17,9 millones.
El primer decreto 2241 autoriza al MEF a la transferencia de créditos y la modificación de las cuotas de gastos del Plan Financiero, aprobado por Decreto N° 1188 del 16 de febrero de 2024, dentro del Presupuesto 2024 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por el monto de G. 9.260 millones.

De acuerdo al anexo del decreto este monto será utilizado la construcción de 1.500 viviendas en el Bañado Sur, en Asunción actualmente el presupuesto para este programa es de G. 6.782 millones, sumado el adicional se tendrá un saldo presupuestario de G. 16.042 billones

Asimismo, el decreto 2242 autoriza al Tesoro a la modificación de ingresos de la Administración Central, la transferencia de créditos presupuestarios, el cambio de organismo financiador y la modificación de las cuotas de gastos del Plan Financiero, dentro del Presupuesto 2024 del MOPC, por el monto de G. 129.111 millones.

Según se especifica dentro del anexo este monto será destinado para la ampliación y duplicación de las rutas PY02 y PY07.

A la fecha el Presupuesto General de la Nación del 2024 de G. 116,5 billones tiene un incremento del 3,1%, alcanzando G. 120 billones, que al cambio representa USD 531 millones.

El MEF no ha enviado pedido de ampliaciones presupuestarias al Congreso, pero ha optado vía decreto realizar ampliaciones para varios entes.

Al respecto, el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas, Óscar Lovera, había explicado que la cartera económica está autorizada a hacer cambios de fuente siempre y cuando haya espacio fiscal.

En ese sentido, desde principio de año el Ministerio de Economía inició reprogramaciones presupuestarias, permitidas dentro de la ley, con los saldos de caja inicial de varios entes. El viceministro explicó que este nuevo mecanismo se realiza a fin de mejorar y ser más eficientes en el uso de recursos públicos.

PRESUPUESTO GENERAL DE GASTOS DE LA NACION 2024 A NIVEL PAIS.png

120 billones de guaraníes alcanza el PGN 2024 al séptimo mes del año, con un aumento del 3,1% de lo aprobado.

Más contenido de esta sección
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.