24 oct. 2025

Ejecutivo aún no tiene postura sobre ley que despenaliza el “olvido” en DDJJ

Desde el Poder Ejecutivo afirmaron que se va a analizar el polémico proyecto de ley que pretende blindar la falta de información en la declaración jurada de bienes. El presidente Mario Abdo Benítez debe vetar o promulgar la normativa.

Mario Abdo decreto

El mandatario suscribió el texto un día después de que el Congreso sancione el documento.

Foto: Archivo UH.

El jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttemann, explicó a Última Hora que el Congreso envió recién al mediodía del martes el proyecto de ley que pretende blindar la declaración jurada de bienes.

Indicó que a partir de ahora se va a realizar un análisis del documento sancionado hace dos semanas en el Congreso Nacional.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene reglamentariamente un plazo de 6 días para definir si acepta, veta total o parcialmente la propuesta.

A pesar de que el presidente del Congreso demoró más de lo habitual en remitir el documento al Ejecutivo, porque estaba de viaje, el presidente Mario Abdo Benítez y sus asesores tuvieron suficiente tiempo para sentar una postura política al respecto.

Son varias la organizaciones políticas y sociales que exigen al mandatario el veto de la propuesta legislativa.

Lea más: Mario Abdo ya puede decidir sobre polémica ley que despenaliza el olvido en DDJJ

En junio del 2020, Mario Abdo Benítez ya había vetado un proyecto similar que proponía que los datos falsos que sean hallados en las declaraciones sobre los bienes de todos los funcionarios, incluyendo altas autoridades, sean considerados errores administrativos y, por tanto, queden despenalizados.

Abdo Benítez, en aquella ocasión, incluso había anticipado su posición.

El secretario general del Congreso, Antonio Sánchez, explicó que la dilación para remitir la propuesta al Ejecutivo se dio principalmente debido a que el presidente del Senado, Óscar Cachito Salomón, realizó un viaje al exterior y se esperó a que retorne para firmar.

Polémico proyecto

La propuesta, que fue sancionada por el Congreso Nacional el pasado jueves 12 de mayo, pretende despenalizar el ocultamiento de bienes, mientras que los cartistas aseguran que esto solo pretende que no se sancione a los olvidadizos.

Se trata de la normativa ”que modifica los artículos 1, 3, 4, 7, 13, 14, 16 y 21 de la Ley 5033/13 ‘que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos y deroga la Ley 6355/19'”.

Nota relacionada: Gremios industriales y de la producción piden no despenalizar las declaraciones juradas

Una propuesta original fue presentada por la Contraloría General de la República en la Cámara de Diputados, donde se realizaron algunas modificaciones y fue remitida al Senado. En este segundo espacio se consignó la controversial modificación que permite dejar sin sanciones a quienes omiten bienes en su declaración jurada.

Distintos gremios industriales y de la producción se pronunciaron contra la ley y aseguraron que esto será una puerta “a la impunidad, corrupción, facilita el lavado de dinero y va contra la transparencia”. Hicieron un llamado a las instituciones a que verifiquen el contenido del documento “para no ser cómplices o encubridores”.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.