24 nov. 2025

Ejecutivo actualiza reglamentación de la Ley de Concesiones

El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).

firma-decreto-santiago-pena-scaled.jpg

Santiago Peña anunció la firma del Decreto, a través de sus redes sociales.

Archivo.

El mandatario resaltó que la actualización de dicho Decreto se da tras 25 años con el objetivo de modernizar sus reglas y crear un entorno más dinámico para la inversión privada en infraestructura y en la provisión de servicios públicos.

“Un Paraguay que crece y se levanta es un país donde trabajamos unidos para que, con más inversión en infraestructura, logremos más desarrollo para el país y un mayor bienestar para todos los paraguayos”, publicó Peña en sus redes sociales.

Asimismo, el titular de Poder Ejecutivo explicó que la nueva normativa introduce mecanismos de iniciativa privada y alinea los incentivos de los proponentes con los establecidos en la Ley de Alianza Público-Privada, “fortaleciendo al sector privado como un socio estratégico en el desarrollo del país”.

El Gobierno ha impulsado una serie de reformas y leyes mediante las cuales busca aumentar el nivel de inversiones directas en el Paraguay. Santiago Peña se puso como meta alcanzar unos USD 12.000 millones en inversiones antes de completar su mandato.

La inversión extranjera directa (IED) en Paraguay tuvo un aumento del 15% en 2024, alcanzando un saldo de USD 10.395 millones de dólares, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.