24 nov. 2025

EEUU vuelve a rebasar 30.000 casos diarios de Covid-19 y suma 119.000 muertos

Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 2.219.119 casos confirmados de Covid-19 y la de 119.086 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Buenos Aires Covid19.jpg

EEUU, Brasil y Rusia se mantienen como las naciones con más contagios.

Foto: EFE.

Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado) es de 31.243 contagios más que el jueves y de 752 nuevas muertes por coronavirus (Covid-19).

Estados Unidos no rebasaba los 30.000 nuevos casos en un solo día desde principios de mayo, pero el repunte de contagios en estados como California, Florida, Texas o Arizona ha vuelto a disparar el cómputo global.

Lea más: Argentina se acerca a 40.000 casos de Covid y evalúa endurecer la cuarentena

Nueva York se mantiene como el estado más golpeado en EEUU por la pandemia con 386.556 casos confirmados y 31.015 fallecidos, una cifra solo por debajo de Brasil, el Reino Unido e Italia.

Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 22.236 personas.

A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 168.496 casos y 12.902 fallecidos, Massachusetts con 106.650 contagios y 7.799 decesos e Illinois, que ha reportado 135.470 positivos por coronavirus y 6.580 muertos.

Otros estados con un gran número de fallecidos son Pensilvania con 6.399, Michigan con 6.067, California con 5.408 o Connecticut, con 4.238.

En cuanto a contagios, California ha superado ya a Nueva Jersey como el segundo estado con más casos, con 169.695.

Entérese más: Bolton dice que Trump no es apto para ser presidente

Y es que el foco de la pandemia en EEUU se ha desplazado ahora de la golpeada Costa Este a los estados del Cinturón del Sol, como California, Florida, Texas y Arizona, que suman entre los cuatro casi la mitad de nuevos casos en todo el país.

El balance provisional de fallecidos -119.086- ha superado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente Donald Trump rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que Estados Unidos llegará al mes de octubre habiendo superado los 200.000 muertos.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.