06 nov. 2025

EEUU supera los 156.600 muertos y 4,76 millones de contagios por Covid-19

Estados Unidos llegó este martes a 4.763.746 casos confirmados de Covid-19 y 156.668 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Estados Unidos Covid.jpg

Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del miércoles) es de 52.423 contagios más que el lunes y de 1.302 nuevas muertes relacionadas al Covid-19 en Estados Unidos.

Foto: Efe.

Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del miércoles) es de 52.423 contagios más que el lunes y de 1.302 nuevas muertes por Covid-19 en todo Estados Unidos.

Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos, con 32.725, más que en Francia o España.

Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.556 personas.

A Nueva York le siguen en número de fallecidos la vecina Nueva Jersey con 15.846, California con 9.605 y Massachusetts con 8.657.

Otros estados con un gran número de muertos son Illinois con 7.742, Florida con 7.402, Texas con 7.261, Pensilvania con 7.248 y Michigan con 6.471.

Lea más: EEUU supera los 155.300 muertos y los 4,7 millones de contagios por Covid-19

En cuanto a contagios, California suma 523.245, le sigue Florida con 497.330, tercero es Texas con 465.358 y Nueva York cuarto con 417.589.

El balance provisional de fallecidos -156.668- ha superado ya con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

Nota relacionada: La ola de Covid-19 deja preocupantes récords en EEUU, Brasil y Colombia

El presidente estadounidense, Donald Trump, rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque luego auguró hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre Estados Unidos habrá superado los 230.000 fallecidos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.