09 nov. 2025

EEUU suma récord de 65.305 contagios y llega a 133.900 muertos por Covid-19

Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 3.173.446 casos confirmados por Covid-19 y la de 133.969 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Primera muerte por coronavirus en EEUU

La pandemia del coronavirus se acelera y Estados Unidos se está convirtiendo en un foco central.

Foto: solonoticias.com.

Este balance de casos de Covid-19 en Estados Unidos a las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado) es de 65.305 contagios más que el jueves y de 863 nuevas muertes.

La cifra de nuevos contagios marcó un nuevo récord al superar por cuarta vez en pocos días los 60.000 arrastrada por los brotes en estados del sur y del oeste como Florida, Texas, California, Arizona y Georgia.

Lea más: EEUU suma otros 1.011 fallecidos y récord de 61.790 contagios por Covid-19

Nueva York, sin embargo, se mantiene todavía como el estado más golpeado en Estados Unidos por la pandemia con 400.299 casos confirmados y 32.307 fallecidos, solo superado por Brasil, el Reino Unido, Italia y México.

Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.267 personas.

A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 15.479 muertos, Massachusetts con 8.296 e Illinois con 7.345.

Otros estados con un gran número de fallecidos son Pensilvania con 6.880, California con 6.862, Michigan con 6.285 o Connecticut, con 4.348.

En cuanto a contagios, California es el segundo estado solo por detrás de Nueva York con 304.707, Florida el tercero con 244.151 y Texas el cuarto con 243.285.

Entérese más: EEUU, Brasil y México siguen encabezando incremento de contagios en América

El balance provisional de fallecidos -133.969- ha superado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente estadounidense, Donald Trump, rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.

Le puede interesar: Latinoamérica supera a EEUU y Europa y se confirma como epicentro de pandemia

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que Estados Unidos llegará al mes de octubre con unos 185.000 muertos.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.