09 nov. 2025

EEUU sanciona a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por “corrupción”

Estados Unidos sancionó este viernes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y al ex ministro de Planificación, Julio Miguel de Vido por “corrupción significativa” y les prohíbe entrar al país, informó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.

Cristina Fernández.jpg

La ex presidenta argentina Cristina Fernández fue sancionada por EEUU.

Foto: Archivo.

El gobierno del presidente Donald Trump, cercano al mandatario argentino ultraliberal Javier Milei, acusa a ambos políticos de “participación en corrupción significativa durante su tiempo en el cargo público”.

Como consecuencia, ellos y sus “familiares” más cercanos tendrán prohibido entrar en territorio estadounidense, afirma Rubio en un comunicado.

Lea más: Justicia argentina condena a seis años de prisión a Cristina Fernández por corrupción

Ambos “abusaron de sus posiciones al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, resultando en millones de dólares robados al gobierno argentino”, sostiene Rubio en un comunicado.

El secretario de Estado añade que Kirchner y De Vido han socavado “la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro” del país sudamericano.

“Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio. Estas sanciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción global, incluso en las más altas esferas del gobierno”, concluyó Rubio.

Sepa más: El Gobierno de Milei denuncia a Cristina Fernández por supuesta estafa en pensiones

Cristina Fernández de Kirchner, de 72 años, es la principal referente de la oposición a Milei y preside el Partido Justicialista (peronismo).

En noviembre del año pasado, la Cámara Federal de Casación Penal argentina confirmó la condena a seis años de prisión e “inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos” contra Fernández en una causa conocida como ‘Vialidad’, en la que se investigaron irregularidades en la concesión de 51 obras viales a firmas del empresario Lázaro Báez durante su mandato y el de Néstor Kirchner (2003-2007).

La sentencia original contra la ex mandataria, dictada en diciembre de 2022, marcó la primera condena penal en su contra y generó un fuerte impacto político, aunque la dirigente peronista no ha estado detenida debido a que el fallo no es firme.

En caso de quedar firme este fallo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no cumpliría su pena en prisión por ser mayor de 70 años.

El pasado 14 de febrero presentó un recurso ante la Justicia para que se revoque su condena, mientras que la Fiscalía argentina solicitó elevar la pena a 12 años al insistir en la acusación por asociación ilícita.

Fuente: AFP y EFE.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.