13 nov. 2025

EEUU reprocha a Israel cómo usa armas estadounidenses, pero sin suspender envío

Estados Unidos reprocha a Israel la forma en la que usa las armas estadounidenses en la guerra en Gaza, pero no ha encontrado pruebas suficientes para interrumpir el suministro, dice un informe publicado este viernes por el Departamento de Estado.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Soldados israelíes encima de un tanque de batalla este viernes 10 de mayo de 2024, como parte de la Brigada Guivati que opera en el este de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, en medio del conflicto en curso en el territorio palestino entre Israel y Hamás.

Foto: Ejército israelí/AFP.

El informe afirma que es “razonable estimar” que Israel ha utilizado armas de manera incompatible con el derecho humanitario internacional, pero añade que Estados Unidos no ha podido llegar a “conclusiones definitivas”.

La difusión del informe se retrasó varios días por un debate interno en el Departamento de Estado.

Finalmente, se difundió después de que el presidente Joe Biden amenazara con suspender el envío de ciertas bombas y proyectiles de artillería a Israel si llevaba a cabo una operación de envergadura en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Lea más: Israel y Hamás dejan sin acuerdo la negociación para una tregua en Gaza

La Casa Blanca reiteró el viernes que está preocupada por la operación militar israelí en curso en Rafah, donde se han refugiado unos 1,4 millones de palestinos.

Biden, en respuesta a las críticas del Partido Demócrata, preocupado por el número de civiles muertos en la guerra en Gaza, ordenó en febrero al Departamento de Estado que examinara cómo emplean las armas los países que reciben ayuda militar estadounidense para verificar si cumplen con la ley estadounidense.

Esta evaluación no está relacionada con la decisión de Estados Unidos de suspender la semana pasada la entrega de un cargamento de municiones y bombas destinado a Israel.

Sepa más: Israel negocia con Hamás y no afloja presión sobre Gaza

“La naturaleza del conflicto en Gaza hace difícil estimar o llegar a conclusiones definitivas sobre incidentes concretos”, afirma el texto que fue transmitido al Congreso.

“No obstante dada la importante dependencia de Israel de artículos de defensa fabricados en Estados Unidos, es razonable considerar que las fuerzas de seguridad israelíes han utilizado desde el 7 de octubre artículos de defensa (...) en casos incompatibles con sus obligaciones en materia de derecho internacional humanitario”, afirma el informe.

Aunque las Fuerzas de Defensa israelíes tienen “los conocimientos, la experiencia y las herramientas” para minimizar los daños, “los resultados sobre el terreno, incluidos los elevados niveles de víctimas civiles, plantean dudas sustanciales”.

Con todo, pese a algunas “preocupaciones serias”, el informe concluye que los países que reciben ayuda militar estadounidense han dado “garantías lo suficientemente creíbles y fiables como para permitir que continúe el suministro”.

Los otros destinatarios de ayuda militar estadounidense incluidos en el informe son Colombia, Irak, Kenia, Nigeria, Somalia y Ucrania.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.