17 nov. 2025

EEUU reprocha a Israel cómo usa armas estadounidenses, pero sin suspender envío

Estados Unidos reprocha a Israel la forma en la que usa las armas estadounidenses en la guerra en Gaza, pero no ha encontrado pruebas suficientes para interrumpir el suministro, dice un informe publicado este viernes por el Departamento de Estado.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Soldados israelíes encima de un tanque de batalla este viernes 10 de mayo de 2024, como parte de la Brigada Guivati que opera en el este de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, en medio del conflicto en curso en el territorio palestino entre Israel y Hamás.

Foto: Ejército israelí/AFP.

El informe afirma que es “razonable estimar” que Israel ha utilizado armas de manera incompatible con el derecho humanitario internacional, pero añade que Estados Unidos no ha podido llegar a “conclusiones definitivas”.

La difusión del informe se retrasó varios días por un debate interno en el Departamento de Estado.

Finalmente, se difundió después de que el presidente Joe Biden amenazara con suspender el envío de ciertas bombas y proyectiles de artillería a Israel si llevaba a cabo una operación de envergadura en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Lea más: Israel y Hamás dejan sin acuerdo la negociación para una tregua en Gaza

La Casa Blanca reiteró el viernes que está preocupada por la operación militar israelí en curso en Rafah, donde se han refugiado unos 1,4 millones de palestinos.

Biden, en respuesta a las críticas del Partido Demócrata, preocupado por el número de civiles muertos en la guerra en Gaza, ordenó en febrero al Departamento de Estado que examinara cómo emplean las armas los países que reciben ayuda militar estadounidense para verificar si cumplen con la ley estadounidense.

Esta evaluación no está relacionada con la decisión de Estados Unidos de suspender la semana pasada la entrega de un cargamento de municiones y bombas destinado a Israel.

Sepa más: Israel negocia con Hamás y no afloja presión sobre Gaza

“La naturaleza del conflicto en Gaza hace difícil estimar o llegar a conclusiones definitivas sobre incidentes concretos”, afirma el texto que fue transmitido al Congreso.

“No obstante dada la importante dependencia de Israel de artículos de defensa fabricados en Estados Unidos, es razonable considerar que las fuerzas de seguridad israelíes han utilizado desde el 7 de octubre artículos de defensa (...) en casos incompatibles con sus obligaciones en materia de derecho internacional humanitario”, afirma el informe.

Aunque las Fuerzas de Defensa israelíes tienen “los conocimientos, la experiencia y las herramientas” para minimizar los daños, “los resultados sobre el terreno, incluidos los elevados niveles de víctimas civiles, plantean dudas sustanciales”.

Con todo, pese a algunas “preocupaciones serias”, el informe concluye que los países que reciben ayuda militar estadounidense han dado “garantías lo suficientemente creíbles y fiables como para permitir que continúe el suministro”.

Los otros destinatarios de ayuda militar estadounidense incluidos en el informe son Colombia, Irak, Kenia, Nigeria, Somalia y Ucrania.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.