28 oct. 2025

EEUU rehúsa dar más detalles sobre corrupción del vicepresidente Velázquez

Estados Unidos rehusó este viernes ofrecer más detalles sobre la acusación por corrupción contra el vicepresidente Hugo Velázquez para no poner en peligro las investigaciones.

embajador EEUU en PY.jpg

El embajador de Estados Unidos (EEUU) en Paraguay, Marc Ostfield, aseguró que la acusación contra Hugo Velázquez no tiene nada que ver con la política.

Velázquez, quien la semana pasada se dijo dispuesto a dimitir después de que EEUU lo incluyera en su lista de corruptos, cambió de parecer el jueves y anunció que pedirá más pruebas de las acusaciones en su contra.

“Por ahora, no podemos revelar ningún detalle más de los que ya son públicos por temor a que se pueda afectar a las investigaciones policiales en curso o futuras”, dijo a Efe un portavoz del Departamento de Estado.

La misma fuente afirmó que la sanción contra Velázquez no obedece a “motivos políticos” y reivindicó que el Gobierno de Estados Unidos “tiene derecho para decidir” quién puede y quién no puede entrar a su país.

Recordó que la ley obliga al secretario de Estado, Antony Blinken, a sancionar a los funcionarios de gobiernos extranjeros y a sus familiares cercanos cuando tenga “información creíble” de que están involucrados en graves casos de corrupción, como puede ser el caso del vicepresidente paraguayo.

El portavoz del Departamento de Estado añadió que Estados Unidos “seguirá trabajando” con el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, en “áreas de intereses comunes”.

El pasado 12 de agosto, Estados Unidos anunció la inclusión del vicepresidente paraguayo en su lista de corruptos, por lo que se le prohibió automáticamente la entrada al país.

Velázquez habría pedido al también sancionado asesor jurídico de la empresa Yacyretá (EBY), Juan Carlos Duarte, que ofreciera un soborno de más de un millón de dólares a un funcionario público para obstruir investigaciones en su contra.

Tras el anuncio de EEUU, el vicepresidente rechazó las acusaciones, pero dijo que renunciaría al cargo para defenderse como un ciudadano común.

Sin embargo, este jueves se retractó y afirmó que esperará a tener más pruebas de las acusaciones en su contra. EFE

Más contenido de esta sección
Una columna, un poste de bajada de electricidad y una muralla se vieron afectados luego de que presuntos adictos intentaran robar cables de fibra óptica en un barrio de San Lorenzo, Departamento Central.
El área de Urgencias del Hospital de Mariano Roque Alonso se vio muy afectado tras las lluvias que se registraron durante la noche de este lunes. El centro asistencial está ubicado en una zona baja y queda totalmente expuesto a los raudales con cada tormenta.
La Gobernación de Boquerón se pronunció tras la denuncia realizada por una pobladora indígena de la etnia Ayoreo, quien afirmó que el agua distribuida por la institución se encontraba en estado de descomposición.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.
Un automovilista manejó por el carril rápido y de contramano por la ruta PY02 en el tramo Ypacaraí-Itauguá, ocasionando un gran susto entre los conductores. La Patrulla Caminera ya intervino y analiza el video viralizado para tratar de identificar a su conductor.