01 sept. 2025

EEUU reconoce que colaboró con injusticias durante la dictadura

Durante la inauguración de la nueva sede de la Embajada norteamericana, el embajador Marc Ostfield reconoció que en los años 70 y 80 EEUU “contribuyó” a injusticias en Paraguay.

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, admitió que su país “durante los 70 y 80 ha contribuido a injusticias” en nuestro país. Fue al hacer alusión a las décadas de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Ostfield emitió un largo discurso durante la inauguración del nuevo edificio de la sede diplomática en Asunción, que costó USD 270 millones, y a la que asistieron varias autoridades, entre ellas, el propio presidente Mario Abdo Benítez, hijo del ex secretario privado del ex dictador.

“Al mirar con honestidad hacia el futuro de nuestra relación, debo mencionar una parte de nuestra historia compartida, una parte reprochable que muchos preferirían olvidar. Durante los años 70 y 80, hemos contribuido a injusticias en Paraguay. No debemos esconder, ni tener miedo a hablar de estas cosas. Es importante que lo hagamos, para que no se repitan, nunca más”, sostuvo el diplomático.

Posteriormente, Ostfield se refirió al potencial que tiene nuestro país y reivindicó la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. “Mi responsabilidad y vuestra responsabilidad tiene que ver con dejar las cosas mejor de las que la encontramos, este es un país de enorme potencial y buscamos ayudar a los paraguayos a liberar ese potencial, nuestras prioridades son firmes y claras, apoyar al combate a la corrupción y a la impunidad, fortalecer el comercio entre los dos países y luchar contra el crimen organizado transnacional; continuaremos con este trabajo con el Gobierno, la sociedad civil, el sector privado y el pueblo paraguayo, tengan por seguro que nuestro compromiso sigue más firme que nunca. Nuestras relaciones bilaterales seguirán fortaleciéndose”, sostuvo Ostfield durante su discurso.

Ya en una entrevista brindada en exclusiva a Telefuturo, el embajador norteamericano sostuvo que “continuaremos con este trabajo con el nuevo presidente Peña para fortalecer la democracia en Paraguay”. Al hacer alusión a las designaciones que realizó el Gobierno de su país hacia el vicepresidente en ejercicio Hugo Velázquez y al ex presidente y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, Ostfield sostuvo que EEUU apoyará las instituciones de nuestro país que se encargan de seguir dichas denuncias.

LA SEDE. La nueva Embajada de los Estados Unidos en Asunción está ubicada en el terreno existente de la sede, de 5,6 hectáreas. Posee varios edificios. El diseño, la construcción y las operaciones sostenibles del proyecto muestran lo mejor de la arquitectura, la ingeniería y la ejecución de la construcción de EEUU.

922 trabajadores paraguayos han participado de la construcción del nuevo complejo de la Embajada de EEUU.


Nuestras prioridades son firmes y claras: apoyar el combate a la corrupción y a la impunidad y fortalecer el comercio.

Durante los años 70 y 80, hemos contribuido a injusticias en Paraguay, no debemos esconder ni tener miedo. Marc Ostfield, embajador de EEUU.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción