11 nov. 2025

EEUU prohíbe entrada al diputado Ulises Quintana por actos de corrupción

El Departamento de Estado de EEUU comunicó este martes la prohibición de entrada al país al diputado colorado Ulises Quintana y la de su esposa, Mirtha Beatriz Fariña, “por comprobada participación en actos de corrupción”.

Ulises Quintana

Ulises Quintana

El Departamento de Estado de los Estados Unidos hizo público este martes la declaración del secretario de Estado, Antony Blinken, sobre la prohibición de ingreso al diputado colorado Ulises Quintana al país americano.

La disposición señala que Quintana, durante su tiempo como diputado, “participó en actos que facilitaron la delincuencia organizada transnacional, socavaron el Estado de Derecho y obstruyeron la fe del público en los procesos públicos de Paraguay”.

“Esta designación se realiza bajo la Sección 7031 de la Ley de Apropiaciones 2021 del Departamento de Estado en Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados”, señala el documento.

Embed

Además del legislador, el país norteamericano también veta el ingreso a la esposa del legislador, Mirtha Beatriz Esperanza Fariña Velausteguiz.

“Esta acción hace que tanto el Sr. Quintana como su esposa no sean elegibles para ingresar a los Estados Unidos”, agrega el escrito.

Finalmente, el documento indica que EEUU sigue apoyando al Paraguay en su lucha contra la corrupción y hace que sus líderes electos rindan cuentas.

Lea más: Ulises Quintana ocupa nuevamente su banca en Diputados

El parlamentario fue imputado en su momento por tráfico de drogas en carácter de cómplice, tráfico de influencias, asociación criminal, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Fue uno de los detenidos en el marco del Operativo Berilo, tras ser vinculado con el presunto líder narcotraficante Reinaldo Cucho Cabaña.

Quintana recuperó su libertad en octubre del año pasado por segunda vez, estuvo preso en el penal militar de Viñas Cué en dos ocasiones, completando casi dos años.

En noviembre del año pasado, regresó a la Cámara de Diputados, luego de estar ausente por su prisión preventiva.

Más contenido de esta sección
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.