04 jul. 2025

¿EEUU podría pedir la extradición de Cartes y Velázquez?

El Gobierno de Estados Unidos aplicó nuevas sanciones financieras al ex presidente de la República Horacio Cartes y al vicepresidente actual, Hugo Velázquez. Incluso, los vinculó directamente con el Hezbollah y acusó de cobrar sobornos del grupo terrorista.

cartes velázquez.png

EEUU podría pedir la extradición de Cartes y Velázquez

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, anunció durante una conferencia de prensa las sanciones económicas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes y el vicepresidente actual, Hugo Velázquez.

“Las sanciones son permanentes y si una persona sancionada, bloqueada, quiere solicitar su eliminación de la lista, está la posibilidad y la información está en el sitio web del Tesoro”, señaló el embajador durante la ronda de preguntas.

Tanto Cartes como Velázquez ya habían sido declarados como significativamente corruptos por el Gobierno estadounidense en el 2022, lo que derivó en la renuncia de la precandidatura de Velázquez como presidenciable y hasta se habló de su renuncia a la vicepresidencia.

Lea más: Gobierno de Estados Unidos sostiene que Cartes y Velázquez tienen vínculos con Hezbollah

Ante la consulta de si las nuevas sanciones podrían derivar en la extradición de ambos, el embajador respondió que “estas acciones son para proteger el sistema financiero de EEUU y para cambiar el comportamiento de las personas designadas. No puedo especular (sobre posible extradición)”.

De igual manera, manifestó que las nuevas sanciones no tienen que ver con la situación política actual de Paraguay y solamente son para proteger el sistema financiero contra los actores corruptos y las ganancias ilícitas de su corrupción.

“También queremos imponer consecuencias tangibles y sustanciales contra los actores corruptos. Nuestra prioridad es fortalecer las instituciones paraguayas en la lucha contra la corrupción y promover el estado de derecho en Paraguay”, remarcó.

Entérese más: EEUU impone sanciones financieras a Horacio Cartes y Hugo Velázquez

Durante la conferencia de prensa, el embajador acusó a Cartes de pagar para incursionar en la política, pagando a miembros del Partido Colorado para apoyar su candidatura antes de las elecciones del 2013 y sobornando a legisladores para formular políticas durante su mandato.

“Mientras duró su mandato como presidente de Paraguay, el señor Cartes continuó con sus esquemas corruptos, incluyendo pagos en efectivo a funcionarios a cambio de lealtad y apoyo”, expuso el embajador.

Sobre Velázquez, le atribuyó el incurrir en prácticas corruptas, como vender su influencia política al mejor postor.

Le puede interesar: Cartes y Velázquez sobornaron a legisladores, según embajador de Estados Unidos

“Como vicepresidente ha trabajado para interferir con los procesos legales para protegerse a sí mismo y a sus socios criminales de las investigaciones, incluso sobornando, intentando sobornar y amenazando a quienes podrían exponer su actividad delictiva”, expresó.

Vínculos con el Hezbollah

“Tanto el señor Cartes como el señor Velázquez tienen vínculos con miembros del Hezbollah, una entidad que fue designada por los Estados Unidos como una entidad que ha cometido actos de terrorismo”, aseguró.

“Hezbollah ha realizado regularmente eventos privados en Paraguay, donde los políticos hacían acuerdos por favores, vendían contratos estatales y discutían los esfuerzos de la aplicación de la ley a cambio de sobornos”, reveló el representante americano.

Finalmente, sostuvo que representantes del señor Cartes y el señor Velázquez cobraron sobornos en esas reuniones.

Extradición a ex presidente de Honduras

El caso de la extradición del ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández se registró en el 2022, luego de haber sido declarado significativamente corrupto y acusado por narcotráfico y armas de fuego.

Tras dejar la presidencia, fue extraditado a los Estados Unidos desde Honduras.

Más contenido de esta sección
Con donación de la Fundación Santa Librada, funcionarios departamentales llevaron abrigos a familias de las 39 comunidades indígenas del Departamento de Itapúa.
Un paraguayo requerido por la Justicia argentina fue detenido en San Lorenzo este viernes. El compatriota era buscado por un caso de abuso sexual y se hacía pasar por colombiano.
Un hombre apuntado como responsable de un intento de feminicidio a una docente y madre que conmocionó a la comunidad de Concepción se entregó a la Justicia luego de estar más de un año prófugo.
Un militar alcoholizado protagonizó un accidente de tránsito en el centro de la ciudad de Concepción y una mujer terminó con heridas.
Ropas similares a las del Ejército brasileño, municiones, remedios controlados y una máquina de minería fueron encontrados en el departamento del hombre que atacó a tiros el Consulado de Brasil en Ciudad del Este.
Dos automóviles protagonizaron un violento choque sobre la ruta PY05, en Horqueta, Concepción. Uno de ellos volcó tras la colisión. A pesar del fuerte impacto, ambos conductores salieron ilesos.