09 sept. 2025

EE.UU. pide respeto y protección para el patrimonio de Siria e Irak

Washington, 7 mar (EFE).- El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, pidió “respeto y protección” para el patrimonio de Siria e Irak después del ataque el grupo yihadista Estado Islámico (EI) contra las ruinas asirias de Nimrud en Irak.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry. EFE/Archivo

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry. EFE/Archivo

“Al mismo tiempo que estamos con los pueblos sirio e iraquí en su lucha contra la brutalidad, también reconocemos la necesidad de preservar los tesoros nacionales, un componente fundamental de una sociedad unificada”, dijo hoy Kerry en un comunicado.

“Urgimos a todas las partes en Irak y Siria y a la comunidad internacional a que respeten y protejan el patrimonio histórico, arqueológico, religioso y cultural, y a que se haga justicia con los que lo destrozan”, añade la nota.

El grupo yihadista Estado Islámico perpetró en los últimos días dos ataques en la provincia septentrional de Nínive, en Irak, el último contra las ruinas asirias de Nimrud.

“Este cruel intento de borrar la herencia de una civilización fracasará. Ningún terrorista puede volver a escribir la Historia”, señaló Kerry.

Si el pasado 26 de febrero la víctima fue el Museo de la Civilización de Mosul, ayer fue el turno al citado enclave arqueológico situado junto al río Tigris, que fue una de las capitales del Imperio Asirio y es denominado en la Biblia como Kalakh.

Nimrud, una de las más antiguas ciudades asirias, es una ciudadela de planta cuadrada y se caracteriza por estar rodeada por un muro de ocho kilómetros de largo y reforzada con torres defensivas en cada una de sus esquinas.

Al final del muro sur se encuentra la colina de Nimrud, donde hay varios palacios y templos, mientras que en su lado occidental se encuentran un palacio y una fortaleza, que datan de la época del rey asirio Salmanasar III (858-824 a. C.).

La ciudad llegó a ser un importante centro de poder durante el reinado de Salmanasar I (1373-1244 a.C.), y luego decayó hasta que ascendió al trono Asurnasirpal II (883-859 a.C.), quien la convirtió en la capital militar de su imperio.

En el ataque contra el Museo de la Civilización de Mosul también fueron destruidas obras asirias, como muestra el vídeo difundido por el EI, en el que sus miembros destruyen decenas de estatuas.

Más contenido de esta sección
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.