18 nov. 2025

EEUU libera a Alex Saab, hombre clave del chavismo en canje de presos con gobierno de Maduro

Estados Unidos liberó al colombiano Alex Saab, presunto testaferro del mandatario venezolano Nicolás Maduro, a cambio de 10 estadounidenses presos en Venezuela, informaron este miércoles fuentes gubernamentales estadounidenses y venezolanas.

FILES-VENEZUELA-US-CRISIS-POLITICS-DIPLOMACY-PRISONERS-RELEASED-

Un activista del movimiento “FreeAlexSaab” frente a una imagen del empresario venezolano Alex Saab, mientras participa en una conferencia de prensa en Caracas, el pasado 15 de agosto de 2022.

Foto: Yuri Cortez (AFP).

“Su libertad es un símbolo de victoria”, celebró el gobierno de Maduro en un comunicado que informa de la “liberación y retorno” a Venezuela de Saab, detenido en 2020 en Cabo Verde y extraditado a Estados Unidos en octubre de 2021.

“Para realizar este canje, el presidente (Joe Biden) tuvo que tomar la dificilísima decisión de ofrecer algo que sus homólogos venezolanos querían activamente y tomó la decisión de conceder el indulto a Alex Saab en los juicios pendientes por lavado de dinero”, informaron altos cargos estadounidenses en una rueda de prensa telefónica que permaneció horas bajo embargo.

La fiscalía estadounidense acusa a Saab y a su socio, el prófugo colombiano Álvaro Pulido, de transferir 350 millones de dólares obtenidos ilegalmente en Venezuela para blanquearlos a través de Estados Unidos.

Sepa más: Joe Biden promete que seguirá vigilando que Maduro cumpla con la ruta electoral en Venezuela

“La Casa Blanca no interfiere con las decisiones del Departamento de Justicia” sino que el presidente Biden ejerce su “autoridad de conceder el indulto”, afirmó una funcionaria.

De acuerdo con la fiscalía, Saab había sido informante de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y había brindado información sobre los sobornos pagados a funcionarios venezolanos.

El arresto de Saab enfureció al gobierno venezolano, que aseguraba que el empresario ejercía labores de enviado especial de Caracas en el momento de su detención y que la justicia estadounidense no había respetado su inmunidad diplomática.

En un comunicado en el que no cita a Saab, el presidente Biden anunció la liberación de 10 estadounidenses presos en Venezuela.

Entérese más: Maduro insinúa adelanto de elecciones presidenciales en Venezuela

Saab se acabó convirtiendo en moneda de cambio para Maduro, que exigía su puesta en libertad para desbloquear las negociaciones con la oposición, con la que firmó en octubre el acuerdo de Barbados.

Biden calificó de “paso adelante positivo e importante” la “hoja de ruta electoral” acordada con la oposición en Barbados para “unas elecciones presidenciales competitivas en 2024".

Además, resaltó, “hoy liberan a veinte presos políticos” venezolanos “además de los cinco liberados anteriormente”.

“Continuaremos monitoreando esto de cerca y tomaremos las medidas apropiadas si es necesario”, precisó Biden, cuyo gobierno levantó parcialmente en octubre las sanciones al petróleo, oro y gas venezolano.

Lea más: Maduro calificó a Javier Milei de “neonazi” y lo comparó con Videla y Pinochet

Como parte del acuerdo de canje, Leonard Glenn Francis, apodado “Fat Leonard”, un empresario malasio que se declaró culpable en el peor escándalo de corrupción en la historia de la Armada de Estados Unidos ha sido “arrestado y devuelto” a Estados Unidos, según Washington.

Francis se declaró culpable en 2015 de ofrecer unos 500.000 dólares en sobornos a oficiales de la Armada para le asignaran contrataciones a sus astilleros. Logró huir cuando se encontrabaja bajo arresto domiciliario en Estados Unidos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.