12 oct. 2025

EEUU invertirá en internet satelital para zonas rurales de Paraguay y en ciberseguridad de las FFAA

Estados Unidos invertirá en Paraguay USD 3 millones en internet para zonas rurales del país y USD 3.1 millones para ciberseguridad de las Fuerzas Armadas (FFAA), según anunció un alto representante del país norteamericano.

Nathaniel Fick.jpg

Fick consideró que la reunión con Santiago Peña fue muy fructífera.

Foto: Presidencia.

El embajador de los Estados Unidos para Ciberespacio y Política Digital, Nathaniel Flick, anuncio que su país invertirá en Paraguay USD 3 millones en internet para zonas rurales del país y USD 3.1 millones para ciberseguridad de las Fuerzas Armadas (FFAA).

Aunque Fick indicó que están en un proceso de notificación al Congreso estadounidense. El representante norteamericano informó que, durante su reunión con el presidente Santiago Peña, hablaron sobre la importancia de crear un ecosistema digital confiable y seguro.

Para lograrlo, el país necesita contar con proveedores confiables y que las empresas estadounidenses se toman muy en serio estas consideraciones dónde invertir.

Fick aseguró que Estados Unidos están listos a trabajar con Paraguay para “garantizar que los equipos de telecomunicaciones, incluidos los equipos 5G, no suponga un riesgo significativo para la seguridad nacional”.

Asimismo, adelantó que están trabajando para que Paraguay cuente con una cartera de profesionales capacitados en ciberseguridad. En ese sentido, señaló que apoyarán a profesionales del Gobierno para que reciban entrenamiento para episodios de cibercrisis.

Además, enviarán a un grupo de estudiantes de la Universidad de Taiwán a competencias de ciberseguridad financiada por Estados Unidos para profundizar sus conocimientos sobre las políticas y desafíos de una crisis cibernética.

Para Fick fue una reunión fructífera y aseguró que las relaciones entre ambos países seguirán fortaleciéndose.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.