08 ago. 2025

EEUU enviará a su coordinador de anticorrupción a Paraguay

El coordinador de anticorrupción del Departamento de Estado de los EEUU, Richard Nephew, llegará la próxima semana a Paraguay. La autoridad norteamericana tiene previsto reunirse con representantes de varios sectores en el país.

Richard Nephew.jpg

El coordinador de anticorrupción del Departamento de Estado de los EEUU, Richard Nephew.

Foto: wsj.com

La Embajada de Estados Unidos confirmó este viernes el arribo del coordinador de anticorrupción de su país, Richard Nephew, y de una comitiva a Paraguay. La visita oficial está prevista desde el miércoles hasta el viernes de la semana entrante.

Su llegada al país tiene como objetivo reafirmar el apoyo del país norteamericano en la lucha contra la corrupción y promover la rendición de cuentas, informó la periodista de Última Hora Susana Oviedo.

También será una oportunidad para destacar las acciones del Gobierno de los EEUU en temas anticorrupción con sus socios globales y promover la política anticorrupción, según señalaron desde la sede diplomática.

Richard Nephew tiene previsto reunirse con miembros del Gobierno de Paraguay, representantes del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil, a fin de demostrar el compromiso de EEUU en cooperar con Paraguay para combatir la corrupción.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, anunció la selección de Richard Nephew como coordinador de Anticorrupción Global el pasado 5 de julio. Tiene un máster en Estudios de Política de Seguridad y una licenciatura en Asuntos Internacionales.

Lea más: EEUU advierte incluso con la extradición en combate a la corrupción en Paraguay

Apoyo en la lucha contra la corrupción

Desde hace algunos años que los EEUU brinda un fuerte apoyo a la lucha contra la corrupción en Paraguay. Una de las modalidades fue la designación de personas “significativamente corruptas”.

Los últimos en ser calificados de esa manera fueron el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ex jefe de Estado Horacio Cartes. En ambos casos se desató un torbellino en la arena política.

Otros nombres que ya figuran en la lista negra del país norteamericano son el diputado Ulises Quintana y el ex fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón. También fue incluido en su momento el fallecido ex senador colorado Óscar González Daher.

A todos ellos se les prohibió la entrada a Estados Unidos y esa medida también implicaba sanciones económicas en caso de tener cuentas bancarias en ese país.

Nota relacionada: Los 6 paraguayos declarados “significativamente corruptos” por EEUU

EEUU seguirá con las designaciones

El embajador estadounidense en Paraguay, Marc Ostfield, aseguró hace unos meses que el Gobierno de Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas en la lucha contra la corrupción como designaciones, bloqueos de activos y extradiciones.

Además, afirmó que seguirán promoviendo la rendición de cuentas para aquellos que abusan del poder para beneficio personal.

Seguidamente señaló que las designaciones como “significativamente corrupto” son una parte “del trabajo para apoyar al Gobierno paraguayo y al sistema de lucha contra la corrupción y la impunidad”.

Más contenido de esta sección
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.