26 nov. 2025

EEUU dispuesto a trabajar con Fernández tras su triunfo en Argentina

Estados Unidos felicitó al pueblo de Argentina por la celebración de unas “exitosas elecciones presidenciales” el domingo, en las que resultó electo el peronista Alberto Fernández, con quien dijo estar “dispuesto a trabajar”.

mike pompeo.jpg

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, señaló que están dispuestos a trabajar con el nuevo presidente argentino, Alberto Fernández.

Foto: EFE

“Estamos dispuestos a trabajar con Alberto Fernández como el nuevo presidente de Argentina, para abordar los intereses que nuestros países comparten”, señaló el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en un comunicado.

Lea más: El equipo de Fernández inicia cruzada contra el FMI

El funcionario destacó que Estados Unidos y Argentina “gozan de una asociación larga y de respeto mutuo, lo que ha beneficiado a ambas naciones y es testimonio” de los muchos valores democráticos y prioridades compartidas.

“Esperamos trabajar con la Administración de Fernández para promover la seguridad regional, la prosperidad y el Estado de derecho”, agregó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Fernández, que tendrá como vicepresidenta a la ex mandataria Cristina Fernández (2007-2015), se impuso el domingo con el 48,10% de los sufragios al actual gobernante argentino, Mauricio Macri, que obtuvo un 40,37%, con el 97,13% del voto escrutado.

Entérese más: Macri felicita a Fernández por su triunfo como presidente electo

Después de conocerse su triunfo en los comicios, Fernández prometió “colaborar” en el proceso de transición porque lo único que le preocupa es que “los argentinos dejen de sufrir de una vez por todas”.

La victoria de Alberto Fernández en Argentina, que supone el regreso del peronismo al poder, ha sido celebrada por varios Gobiernos de América Latina y lamentado por otros, como Brasil.

Fernández agradeció en su cuenta de Twitter las felicitaciones de los presidentes de México, Chile, Perú, Paraguay y Bolivia.

Macri y Fernández se reunieron este lunes para iniciar un complejo proceso de transición que culminará el próximo 10 de diciembre.

“Mi equipo y yo estamos a disposición para trabajar juntos y lograr una transición democrática que beneficie a todos los argentinos”, señaló Macri en su cuenta de Twitter al término del encuentro, que se prolongó durante una hora y concluyó sin declaraciones de sus protagonistas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.