13 nov. 2025

EEUU agradece a Fiscalía y Senad por exitosa extradición de Kassem Hijazi

El Departamento de Justicia de EEUU agradeció a la Fiscalía y a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) por la extradición de Kassem Mohamad Hijazi, detenido el año pasado por el supuesto delito de lavado de dinero.

Kassem Mohamad Hijazi.png

Fotografía tomada al momento que Kassem Mohamad Hijazi era extraditado.

Foto: @USAmbPY

“Agradecemos a la Fiscalía General del Ministerio Público de Paraguay y a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) por esta extradición exitosa con la asistencia del Departamento de Justicia Oficina de Asuntos Internacionales”, escribió el Departamento de Justicia de EEUU en su cuenta de Twitter.

De la misma manera, el embajador norteamericano Marc Ostfield elogió este sábado el trabajo de las autoridades paraguayas y calificó como un golpe fuerte al crimen organizado la extradición del ciudadano brasileño de origen libanés.

La extradición del sospecho se dio el pasado viernes y la Senad comunicó en la mañana del sábado que Kassem Mohamad Hijazi ya se encuentra bajo custodia en los Estados Unidos.

Nota relacionada: Embajador de EEUU elogia a Gobierno por extradición de Hijazi

El ciudadano extranjero fue detenido el 24 de agosto de 2021, en Ciudad del Este, Alto Paraná, en un operativo encabezado por el ahora fallecido fiscal contra el crimen organizado Marcelo Pecci Albertini, con el apoyo de la DEA, entidad federal que se encarga de combatir el tráfico y el consumo de drogas en Estados Unidos.

Hijazi era requerido por el Tribunal Distrital de los EEUU para el distrito Sur de Nueva York, por los cargos de lavado de dinero, por una operación de un negocio de transmisión monetaria sin licencia y dos cargos de lavado internacional de dinero.

Inicialmente, el hombre había aceptado la extradición abreviada, cuando fue puesto a cargo del juez de Delitos Económicos, José Agustín Delmás. Pero luego se retractó y se realizó el proceso normal, hasta la sentencia que admitió la extradición, a casi un año de su detención.

También puede leer: ¿Quién es Mohamad Hijazi?, el brasileño extraditado a EEUU

Sus abogados intentaron por todos los medios legales impedir su extradición, recurriendo incluso a la Corte Suprema. No obstante, la Sala Constitucional de la Corte rechazó in limine (sin estudiar el fondo de la cuestión) la acción promovida por la defensa.

Para los Estados Unidos, Hijazi realizó actividades ilegales para ocultar las ganancias del narcotráfico en el 2019. Así también entre octubre y diciembre del 2020 con un negocio de transacción monetaria.

Más contenido de esta sección
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.