28 ago. 2025

EEUU acumula 529.067 muertes y 29.149.380 contagios por Covid-19

Estados Unidos alcanzó este miércoles 29.149.380 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 529.067 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

EEUU
Estados Unidos alcanzó este miércoles 29.149.380 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 529.067 fallecidos por la enfermedad.

Foto: EFE

Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del jueves) es de 1.455 muertes más que el martes y de 57.075 nuevas infecciones.

California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 54.697 muertos, seguido por Nueva York (48.573), Texas (45.795), Florida (31.967), Pensilvania (24.427), Nueva Jersey (23.768) e Illinois (23.068).

Otros estados con un gran número de fallecidos son Georgia (18.050), Ohio (17.661), Michigan (16.700), Massachusetts (16.509) o Arizona (16.402).

Lea más: Farmacéuticas advierten de escasez de materias primas para vacunas anti-Covid

En cuanto a contagios, California suma 3.608.769, le sigue Texas con 2.709.785, tercero es Florida con 1.957.107, Nueva York es cuarto con 1.713.030 e Illinois es quinto con 1.202.635.

El balance provisional de fallecidos -529.067- supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronosticó que en total morirán más de 600.000 personas en el país a causa del virus.

Entérese más: UE anuncia que puede bloquear más exportaciones de vacunas anti-Covid

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para el 1 de junio habrán muerto unos 575.000.

En lo que a vacunas se refiere, unos 61,1 millones de personas (un 18% de la población) han recibido al menos una dosis, de las cuales 32,1 millones (9,7%) están ya completamente inoculadas.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.