17 nov. 2025

Educación universitaria no es prioridad para el Gobierno, denuncian estudiantes

Para los integrantes de la Corriente Estudiantil Democrática, la pandemia del coronavirus deja en evidencia que la educación universitaria no es una prioridad para el Gobierno. Exigen respuestas del Estado a los reclamos de este sector.

Universidad Nacional de Asunción

La Universidad Nacional de Asunción decidió suspender las clases, al igual que otras universidades privadas por el coronavirus.

Foto: Archivo UH.

La organización estudiantil publicó un artículo en el que evalúan el impacto del Covid-19 en la educación universitaria.

La Corriente Estudiantil Democrática (CED) sostiene que las universidades públicas y privadas recibieron un “duro golpe” por la pandemia del coronavirus.

“La cuarentena general imposibilita la realización de clases en formato presencial. Por lo tanto, las instituciones educativas se ven obligadas a migrar hacia alternativas digitales. Sin embargo, gran parte del estudiantado y del sector docente no cuentan con la posibilidad de acceder a computadoras o internet de calidad”, denuncian.

Nota relacionada: “Paro virtual” continúa y morosidad golpea a las universidades privadas

Para la CED, no todas las universidades pueden ofrecer una experiencia académica virtual completa y la mayoría de las instituciones de educación superior no están preparadas para este cambio.

Embed

En este mismo sentido, los estudiantes señalan que la crisis demuestra que el acceso a la educación superior no es más que un privilegio, ya que aquellos estudiantes que no cuentan con internet o computadoras quedan excluidos de las clases virtuales.

La organización estudiantil recuerda, además, que el paro por el coronavirus afecta directamente a la economía de los estudiantes y sus familias. Señalan que gran parte del estudiantado se ve sin las condiciones de seguir costeando los aranceles universitarios, mientras que otros quedaron sin empleos.

La Corriente Estudiantil Democrática se solidariza con los estudiantes de distintas universidades del país que están realizando medidas de protesta exigiendo mejores condiciones para la educación.

La organización pide al Estado que escuche los reclamos de los estudiantes que en gran parte de las universidades y facultades están en paro virtual, exigiendo la recalendarización, descuento de aranceles y mejora de clases virtuales.

Además, denuncian que la educación universitaria no es una prioridad para el Gobierno actual y mucho menos en este contexto de la pandemia.

Una de las primeras medidas sanitarias impuestas por el Gobierno en el marco de la pandemia del coronavirus fue la suspensión de las clases en todos los niveles. Algunas universidades migraron hacia las clases virtuales, mientras que otras aún no definen cómo seguirá el año educativo.

Más contenido de esta sección
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.