Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó una lista de la cantidad real de personas que trabajan en el lugar, discriminando la cantidad que trabaja en las distintas direcciones, comisiones y otros departamentos. También se pidieron informes sobre el número de funcionarios de la Municipalidad que fueron trasladados a la Junta durante las pasadas administraciones.
El concejal Nasser Esgaib (ANR-HC) pidió vía minuta que la Intendencia informe sobre la cantidad real de funcionarios de la Junta, en atención a la intervención por la que atraviesa la Comuna actualmente y que es encarada por el economista Carlos Pereira.
Esgaib pidió específicamente que se informe sobre los funcionarios de las direcciones generales, direcciones, comisiones asesoras permanentes, comisiones especiales, consejos y personal administrativo.
En el informe, pidió, además, que se indicaran las relaciones laborales de cada uno, la cantidad de comisionados de la Junta que fueron a la Intendencia y viceversa, así como también el número de comisionados que fueron a otras instituciones.
Lea más: ¿Planilleros? Suspicaz repoblación en la Comuna durante intervención
Esgaib relató que hubo cerca de 1.300 funcionarios cuando comenzó el periodo de la administración del intendente, Óscar Nenecho Rodríguez. Aseguró que supuestamente la cifra bajó a 1.200. No obstante, la planilla de funcionarios de la Junta, al menos hasta abril de 2024, refleja que hubo 405 ingresos en el periodo comprendido entre 2020 y 2025.
“El hecho es que figuran como funcionarios de la Junta (...), cobran de la Junta (...), pero casi la mitad está en otra dependencia de la institución, especialmente en intendencia”, dijo Esgaib.
Añadió que el pedido responde a una búsqueda de “sinceramiento” para saber la realidad de la situación que se vive en la Junta Municipal.
“La solicitud concreta es que los funcionarios que son de la Junta (...) y que están trabajando en la Junta (...), al final queden como tal. (...) Porque el listado grosso, listado grande, se hace, y salen los números. 502 asistentes tiene la Junta Municipal, dividen por cantidad de concejales y no es una realidad”, añadió.
Mencionó, por otro lado, que el ex intendente Arnaldo Samaniego dijo recientemente que durante su periodo había 6.700 funcionarios trabajando en la Municipalidad. Esto en comparación con la cifra revelada el pasado viernes por el interventor, de 9.119 funcionarios, supone un aumento de más de 2.400 funcionarios en unos diez años.
“En realidad, esto es insostenible. (...) Y nosotros, con la limitación que tenemos de haber sido una subunidad de administración financiera, a hoy ni siquiera eso somos. Como Junta ni siquiera podemos contratar o descontratar a los funcionarios. Está 100% bajo la responsabilidad de la intendencia”, afirmó el edil.
Los intendentes “vienen con su equipo de confianza y desplazan a los funcionarios antiguos”, según edil
Por su parte, el concejal Humberto Blasco (PLRA) pidió que se tuviera en cuenta que los intendentes que asumen el cargo en la Municipalidad “vienen con su equipo de confianza y desplazan a los funcionarios antiguos”, enviándolos a la Junta, el “gran freezer”.
Por causa de esta situación, se desaprovechan talentos y experiencias que distinguen a los funcionarios antiguos en función de “acomodar a los nuevos”, según Blasco.
El edil pidió, por lo tanto, que se agregara al pedido de Esgaib una exposición que tenga en cuenta los traslados que fueron dispuestos por los distintos intendentes sin que los concejales lo requirieran. Mencionó en este sentido que hay funcionarios nombrados de la época de Carlos Filizzola, Martín Burt, Enrique Riera, Evanhy de Gallegos y Samaniego.
A los pedidos de los concejales se sumó otro del edil Ramón Ortiz (PLRA), quien recomendó que se realice una reunión con la Mesa Directiva y con representantes de Recursos Humanos, aprovechando la intervención del Municipio.
“Creo que es el momento de reestructurar y (...) saber qué opciones tenemos para los funcionarios que son antiguos; (...) qué opciones tenemos para los (...) que están en la Junta, porque (...) me acuerdo de que Wagner había planteado llevarles a la PMT, llevarles a los centros municipales para que tengan alguna labor (...) que al Municipio le sea útil”, dijo Ortiz. “Pero nunca se llegó a una acuerdo. Entonces (...) este es el momento realmente para hacer un trabajo y ver qué es lo que hay y qué es lo que podemos hacer”, declaró.
La página oficial de la Junta publicó a principios de este mes el listado de los funcionarios y sus respectivos salarios desde enero a marzo.
En el documento se puede comprobar que solo en el sector directivo, actualmente se cuenta con un total de 509 asistentes, 130 auxiliares, 48 asesores, 48 jefes de departamento, 42 secretarios, 16 jefes, 16 directores, 15 secretarias, 7 jefes de unidad, 8 coordinadores, 2 directores generales, 1 subsecretario y 1 secretario general.