04 may. 2025

Ecos de las Olimpiadas Especiales en Paraguay

29735762

El pasado viernes, en La Nueva Olla azulgrana se vivió una verdadera fiesta con la inauguración de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024, que tiene como sede este año a nuestro país hasta el 12 de octubre.

GRAN DESPLIEGUE. Los portones del estadio fueron abiertos al público a las 17:00 con acceso gratuito. El show principal se inició a las 19:00 con la canción Latinoamérica late, himno oficial de esta edición de los juegos. El tema fue entonado por los artistas nacionales Néstor Lo y Edu Martínez, Melissa Hicks, Marcelo Gabriel y Sol Codas, Bianca Orqueda.

La letra es obra de Daniel Blaires y Luigi Manzoni; este último tuvo la responsabilidad de entonar el Himno Nacional en compañía de la cantante Jazmín del Paraguay.

En otro momento de la noche, los artistas cantaron la canción Color de esperanza, de Diego Torres, en compañía del coro de niños de Olimpiadas Especiales.

INTERNACIONALES. La noche estuvo llena de estrellas. Además de los 1.200 atletas provenientes de 23 países, estuvieron en escena la cantante y compositora panameña Erika Ender, embajadora global de Olimpiadas Especiales, quien enamoró a los presentes con su interpretación de Todos somos iguales, canción que acompañó el izamiento de la bandera de Special Olympics.

Luego de las actividades protocolares y la presentación de todas las delegaciones presentes, la toma de juramente de los atletas, entrenadores y árbitros, el encendido de la antorcha olímpica, el show continuó con lo más esperado de la noche: La entrada de Carlos Baute y Rombai.

El venezolano arribó al escenario principal con sus más grandes éxitos, entre ellos Colgando en sus manos y Quién te quiere como yo. Asimismo, subió Rombai, que adelantó el verano con sus movidos temas como Locuras contigo, Curiosidad y Noche loca.

TRADICIÓN GUARANÍ. La danza paraguaya no podía faltar, a cargo de Belén Molinas y Nani Fernández. Más de 120 bailarines demostraron sus destrezas artísticas. Algunas de las coreografías tuvieron una mezcla de estilos, demostrando la versatilidad de nuestros talentos nacionales. El grupo Encanto Guaraní ofreció una presentación especial, en la que se reflejaron las tradiciones y el folclore del país anfitrión, es decir, el nuestro. La productora encargada de cuidar todos los detalles del evento fue Xelebra.

El broche de oro lo puso un deslumbrante espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo de Asunción.

Más contenido de esta sección
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.