17 sept. 2025

Ecologistas en contra de la explotación minera en el Ybytyruzú

Un grupo de ecologistas de Independencia, Departamento de Guairá, se manifestaron este sábado en el cruce Paraguarí-Villarrica en defensa de la reserva natural de la Cordillera del Ybytyruzú. Exigen la derogación de la Ley 5399/2015, que da luz verde a empresas para realizar trabajos en esa zona.

ecologistas.jpg

Ecologistas se manifestaron en defensa de la reserva natural de la Cordillera del Ybytyruzú. Foto: Richart González, ÚH

Por Richart González | Guairá

Con el lema “No a la Minería en el Ybytyruzú", unas 60 personas, entre ecologistas, miembros de organizaciones barriales, concejales, alemanes y suizos se manifestaron con carteles y pancartas, repudiando la explotación de la zona verde de la reserva.

Guillermo Ortega, uno de los manifestantes, dijo que no aceptan el Art. 6 de la Ley 5399/2015, por la que se habilita al Viceministerio de Minas y Energías a otorgar permiso a las empresas que piden hacer prospección, perforación y explotación de minas en el Ybytyruzú.

“En contra de esta ley vamos a luchar. No estamos de acuerdo con la destrucción de nuestra cordillera y estamos dispuestos a pelear”, indicó.

Embed

El concejal municipal Saúl González, quien se adhirió a esta movilización, se preguntó: "¿Por qué se están peleando en la Gobernación de Guairá? Algunas veces amanecemos con hasta tres gobernadores. Es una vergüenza internacional. No tengamos miedo de salir a las calles porque esta es una lucha para nuestros hijos y nietos. Qué poco les interesa a estos supuestos representantes que se están peleando por botines y tajadas que se puedan sacar de la explotación minera de la Cordillera del Ybytyruzú. Ese es el motivo de la pelea de estos miserables que se están peleando en la Gobernación de Guairá", señaló.

Los manifestantes anunciaron medidas más drásticas si las autoridades no escuchan sus pedidos. “Vamos a cerrar más calles por más días. Esperamos ser escuchados por nuestros representantes del pueblo”, expresó González.

Más contenido de esta sección
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.