26 nov. 2025

Durand sobre caravanas en la Costanera: “Entendieron mal”

El diputado colorado, Dany Durand, aseguró que hubo una mala interpretación sobre su propuesta de prohibir manifestaciones y caravanas en la Costanera de Asunción. El tema fue tratado en la Cámara Baja horas antes de que iniciara una movilización ciudadana que aglomeró a 12 mil vehículos en la noche de este miércoles, indicó.

Yo creo que algunos diputados entendieron mal, realmente nosotros no presentamos ningún proyecto de ley, más bien era una declaración donde instábamos a la Municipalidad de Asunción a mantener libre de cualquier tipo de gigantografía y puesto de ventas callejeras la avenida Costanera”, indicó el diputado Dany Durand en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Agregó, que el objetivo de la avenida es el tránsito rápido y la recreación de la ciudadanía, por lo que su mención “no intentaba prohibir la manifestación y caravana anunciada para este miércoles”.

Dijo que las diputadas Karina Rodríguez y Rocío Casco son quienes interpretaron de manera errada su planteamiento y de allí surgió “el mal entendido”. Cuestionó que esto fue publicado rápidamente por los medios de prensa sin que estos estén realmente informados sobre el objetivo y los alcances de su propuesta.

En ningún momento nuestra intención fue coartar el derecho a la manifestación realizada ayer, puede haber caravanas en la Costanera, lo que no puede haber es manifestación”, recalcó el diputado y recordó que solo se trataba de una declaración para que la Comuna lleve en cuenta para días posteriores.

Miles de personas se reunieron en la noche de este miércoles frente al Congreso; unos 12 mil vehículos recorrieron los 4 kilómetros de la franja costera pidiendo el desafuero del senador colorado, Víctor Bogado, quien está imputado por cobro indebido de honorarios y estafa, por el caso de su niñera, Gabriela Quintana, quien cobraba dos salarios del Estado, uno en la Cámara de Diputados y otro en Itaipú. Posteriormente, 8 mil personas se reunieron en la plaza frente al Parlamento.

Este pedido no prosiguió ya que en las votaciones en la Cámara, 23 senadores votaron por el no al desafuero, motivo que hizo estallar la indignación de ciudadanos que se manifestaron dos veces en menos de una semana.

Más contenido de esta sección
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.