21 jul. 2025

Dueños de “fentanilo mortal” en Argentina llegan a CDE y son cercanos a HC, según investigación

La investigación de un medio argentino reveló que los propietarios de las compañías farmacéuticas señaladas de distribuir el fentanilo contaminado se instalaron en la Triple Frontera, con la construcción de un nuevo laboratorio en Ciudad del Este. La publicación aborda supuestos lazos con Horacio Cartes. Ya son 48 las muertes en el vecino país relacionadas con este caso.

laboratorio en la Triple Frontera.png

El diario argentino La Nación habla de “relaciones muy aceitadas” entre los hermanos García Furfaro y Horacio Cartes.

El diario La Nación de Argentina reveló este lunes que Ariel, Diego y Damián García Furfaro, dueños de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, se aprovecharon de sus vínculos con el poder y “habían logrado los acuerdos necesarios para abrir un laboratorio nuevo en Paraguay”, específicamente en Ciudad del Este, Alto Paraná.

La empresa es señalada como responsable de los 48 fallecimientos a causa de fentanilo contaminado, que ya es considerado como el peor caso de contagio por medicamentos en la historia reciente de Argentina.

Además, la firma había sido denunciada por “vender drogas”, según la investigación firmada por los periodistas Camila Dolabjian y Diego Cabot.

Tenían vínculos con Cartes

La publicación periodística también habla de “relaciones políticas muy aceitadas” entre Horacio Cartes, el ex presidente de la República y actual presidente del Partido Colorado, y uno de los propietarios de las compañías: Ariel García Furfaro.

El medio incluso publicó una fotografía de ambos, tomada en noviembre de 2023.

Ariel Garcia Furfaro y Horacio Cartes.JPG

“La relación entre el ex mandatario y el dueño de los laboratorios quedó registrada en una foto entre ambos que se tomó el 24 de noviembre de 2023", dice La Nación.

Daniel Espinoza

“Las relaciones políticas en el país vecino siempre estuvieron muy aceitadas, tal vez, por la cercanía que tejió Ariel García Furfaro con el ex presidente Horacio Cartes, investigado y sancionado por lavado de dinero, contrabando y corrupción, incluido el caso Lava Jato”, resaltaron.

Supuestamente, mediante este vínculo, los empresarios argentinos “habían logrado los acuerdos necesarios para abrir un laboratorio nuevo en Paraguay, junto a socios internacionales”.

La instalación del laboratorio en el Complejo Empresarial Global se frenó cuando estalló el escándalo del “fentanilo mortal”, pero “se encuentra en etapa avanzada”, afirma el material periodístico. El lugar se encuentra en el kilómetro 331,5 de la ruta PY02, en Ciudad del Este.

La Nación menciona a la ciudad como “uno de los vértices de la Triple Frontera, epicentro de la mercadería ilegal, el narcotráfico y el financiamiento al terrorismo en el Cono Sur”.

El proyecto está relacionado con productos biológicos para fabricación a partir de organismos del tejido humano y productos sintéticos, desde ibuprofeno hasta fentanilo.

Según un boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de Argentina, ya son 48 las víctimas por un lote de fentanilo de uso medicinal contaminado con la bacteria de la neumonía.

“Se han registrado 48 fallecidos en 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos hasta el momento. Todos los pacientes afectados se encontraban internados por otras causas y se les administró el fentanilo producido por la firma HLB Pharma, en el marco de la intervención requerida por su estado clínico. Aún está en investigación si la causa de los fallecimientos está vinculada al suministro de esta medicación”, advirtió la cartera sanitaria argentina.

Más contenido de esta sección
Un reconocido medio británico volvió a destacar “la tercera lengua de Paraguay” en un video donde cuenta qué es, cómo suena y cuál es el origen del jopara. El video fue visto más de 17.000 veces sólo en YouTube.
Las primeras horas de este domingo serán frescas, luego cálidas, con temperaturas máximas oscilando entre los 24 y 30°C en el país. No se prevén lluvias para el inicio de la semana.
Un incendio afectó a un semirremolque tipo basculante que circulaba sobre la Ruta PY02, a la altura del kilómetro 262, en el barrio San Francisco de la ciudad de Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Un compatriota fue blanco de un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un tribunal de Nueva York, cuyos agentes a cara cubierta y armados lo separaron de su hermana naturalizada estadounidense y lo llevaron detenido a empujones, con suma violencia.
Una madre expuso el sufrimiento que vive a diario, especialmente los fines de semana, con su hijo en situación de consumo. Pidió auxilio y dijo que ya agotó todas las instancias. Acudió a instituciones públicas, a la Policía Nacional e incluso contrató a un abogado para que su hijo pueda ser internado en una clínica de rehabilitación, pero su lucha fue en vano.
El incendio de un bus de larga distancia, perteneciente a la empresa La Santaniana, se produjo sobre la ruta PY08, a causa de un desperfecto mecánico. Por fortuna, los pasajeros lograron evacuar a tiempo sin sufrir heridas.