05 sept. 2025

Dueño de recicladora es imputado por delitos ambientales en Alto Paraná

La Fiscalía imputó este sábado al dueño de una recicladora de neumáticos en la ciudad de Hernandarias, en el Departamento de Alto Paraná, por delitos ambientales.

neumaticos.jpg

En el marco de la lucha contra el dengue, una empresa privada se encuentra recibiendo todas las cubiertas en desuso. Los neumáticos representan potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Foto: Pixabay

El fiscal Víctor Adolfo Santander, de la Unidad Especializada en Medio Ambiente, presentó imputación contra el ciudadano brasileño Ismael Galeazzi (68), propietario de una recicladora de neumáticos en Alto Paraná.

Fue por el supuesto hecho punible de incumplimiento de medida de mitigación, en concordancia con lo dispuesto en la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental.

De acuerdo a la Fiscalía, el hombre, en su carácter de representante de la firma Fénix Global S.A, habría ejecutado deficientemente su plan de gestión ambiental, aprobado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en su proyecto que consiste en el reciclaje de neumáticos inservibles e importación de neumáticos usados como materia prima, en un inmueble ubicado dentro del Parque Industrial Montecarlo en Hernandarias.

Galeazzi habría infringido obligaciones establecidas referentes al acopio de la materia prima y al resultado del producto procesado. Todo fue corroborado durante el allanamiento realizado por una comitiva fiscal, en junio pasado.

Esa vez, los intervinientes constataron que en el lugar se realizaba corte y triturado de neumáticos en desuso y separación de alambre de acero por medio de imán. También, se observó una gran cantidad de cubiertas viejas amontonadas en la intemperie, en un área de dos hectáreas aproximadamente.

Hasta el momento, no se presentaron las documentaciones para el funcionamiento del local, como ser proyecto ambiental y la licencia ambiental. El fiscal dispuso cuatro meses de plazo para la presentación del requerimiento conclusivo.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.