19 ago. 2025

Dos muertos y 6 heridos al estallar dos bombas en Manila

Al menos dos personas murieron y otras seis resultaron heridas al estallar dos bombas caseras en una oficina cerca de una mezquita en Manila, aunque la Policía ha descartado que se trate de un ataque terrorista, informan hoy los medios locales.

Members of a police bomb squad and a SWAT team secure an area after an explosion in Manila, Philippines. EFE

Members of a police bomb squad and a SWAT team secure an area after an explosion in Manila, Philippines. EFE

EFE

La primera explosión ocurrió anoche cerca de la Mezquita Azul en el popular barrio de Quiapo, y causó dos muertos, incluido el portador del explosivo, y cuatro heridos, según el portal Rappler.

Momentos después hubo una segunda deflagración que hirió a dos policías que se encontraban en el lugar, la oficina de un líder religioso, para investigar el suceso.

Joel Coronel, superintendente de la Policía, señaló al canal ABS/CBN que no se trata de un atentado terrorista sino de un ataque dirigido contra un imán chií, Nasser Abinal, que no se encontraba en su oficina en el momento del ataque.

Los fallecidos son un empleado de la empresa de transporte GrabExpress, que transportaba el explosivo, y un ayudante de Abinal que recogió el paquete.

El Estado Islámico reivindicó el ataque en un comunicado en el que precisó que “cinco chiíes murieron y otros seis resultaron heridos en la explosión de una bomba detonada por luchadores del Estado Islámico en el centro de Manila”.

Sin embargo, la Policía negó la autoría del Estado Islámico y agregó que el grupo yihadista acostumbra a reivindicar este tipo de incidentes.

El pasado 28 de abril, una bomba causó 14 heridos, incluido un hombre que perdió una pierna, en Quiapo en un ataque ocurrido durante una cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la capital filipina.

El ataque fue reivindicado por el Estado Islámico, pero las autoridades desmintieron que fuera un ataque terrorista y calificaron de falsa la reclamación del grupo radical.

La Policía indicó que no ha encontrado ninguna relación entre las explosiones del pasado abril y la ocurrida ayer.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.