31 jul. 2025

Dos kilómetros de cables subterráneos vuelven a iluminar la Costanera de Encarnación

La Costanera de Encarnación vuelve a iluminarse desde del estadio Villa Alegre hasta el puente que conecta con el barrio San Francisco, de Cambyretá, tras la reposición de los cables subterráneos que fueron robados. La obra demandó 15 días de trabajo y una inversión de G. 300 millones.

Constanera de Encarnación

La Costanera de Encarnación vuelve a estar iluminada tras la reposición de dos kilómetros de cables subterráneos.

Foto: Gentileza

El Consorcio Costero Paraguayo, contratista de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), completó la reposición de unos 1.800 metros de cables subterráneos que fueron hurtados por delincuentes.

El robo de cables, que es una constante, dejó a oscuras la Costanera de Encarnación, desde del estadio Villa Alegre de Encarnación hasta el puente que conecta con el barrio San Francisco de Cambyretá. Se calcula un perjuicio económico de G. 300 millones en el tramo mencionado.

Puede interesarle: Costanera de Encarnación a oscuras por robo de cables

Este proceso de reposición del cableado se realizó en el periodo de garantía y, tras dejar 100% en condiciones y reestablecer la iluminación en la zona, la firma procederá a la entrega de la obra a la EBY y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

El ingeniero José Núñez, representante técnico del consorcio, se refirió al trabajo de reposición total de los cables, que incluyó también la reparación de transformador dañado a raíz del robo.

Costanera de Encarnación

Foto: Gentileza

De acuerdo con Núñez, el robo ocurrió durante el periodo de garantía, por lo que procedieron a reponer todo lo hurtado, dejando nuevamente al 100% la obra, cumpliendo con las condiciones establecidas en el contrato.

“Teniendo en cuenta los hechos delictivos de hurto, hicimos unos trabajos adicionales en cada registro para evitar que eso se vuelva a robar. Entiendo no va a impedir, pero va a crear una dificultad a las personas que se dedican a esto”, señaló el técnico.

También puede leer: Robo de cables en Encarnación se convirtió en un flagelo por resolver

Instó a la ciudadanía a cuidar y denunciar cualquier hecho de robo o presencia de personas sospechosas para evitar que la zona quede nuevamente a oscuras.

Asimismo, exhortó a las autoridades a tomar las medidas correspondientes y ocuparse de este sector tan importantem tanto para Cambyretá como para Encarnación.

Costanera de Encarnación

Foto: Gentileza

“Intervenimos desde el barrio San Francisco hasta detrás de la gradería sur del estadio Villa Alegre. Son mil metros de tramo los que intervenimos, incluyendo el puente Chaipé, que tiene 13 columnas metálicas con sus artefactos de iluminación”, destacó.

La reposición de los cables demandó 15 días de trabajo y limpieza general.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional procedió este martes a la detención preventiva con fines de extradición del ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel en cumplimiento de una orden judicial. Ambos fueron trasladados a la sede de la Interpol Paraguay.
Un intercambio de disparos se dio este martes en el lado paraguayo del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, Alto Paraná, entre un hombre que portaba un arma de fuego y militares de la Marina paraguaya.
El Ministerio Público incautó el último lunes un teléfono celular perteneciente a una compañera de escuela de Melania Monserrath y que ambas compartían en ocasiones. El aparato será peritado en busca de pruebas sobre el crimen de la niña de 11 años.
La primera hipótesis de la Fiscalía fue un asalto a mano armada, pero ahora se investiga un posible homicidio doloso en el caso del asesinato de un carnicero, ocurrido el último lunes en la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú.
El libro Paraguay-Brasil. Entre la amistad y el conflicto será presentado este martes, a las 19:00, en la Flacso. La obra del investigador Aníbal Orué Pozzo será comentada por el ex canciller Jorge Lara Castro.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay destacó la “sólida cooperación internacional” que permitió la captura y extradición de Federico Ezequiel Santoro, quien fue recientemente condenado a 15 años de prisión en el país norteamericano y fue mano derecha del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.