19 jul. 2025

Dos detenidos por supuesta estafa virtual a una empresa de courier

Un total de G. 218 millones se habría desviado a través de maniobras fraudulentas que un auxiliar contable, funcionario de la empresa, supuestamente puso en práctica. Los detenidos hasta ahora solo serían los cómplices, mientras que el cabecilla sigue prófugo.

Dos detenidos por supuesta estafa virtual a empresa de courier internacional (2).jpg

Allanaron las casas de los tres buscados por supuesta estafa virtual a empresa de courier internacional.

Foto: Gentileza.

Las fiscalas Ruth Benítez, Diana Gómez y Norma Paredes lideraron una serie de allanamientos en viviendas donde fueron detenidas dos personas que estarían detrás del desfalco millonario a una empresa de courier internacional. Se sospecha que vulneraron el sistema informático.

Se trata de Jairo Emmanuel Coluchi Dávalos y José Manuel Ferreira Gayoso, quienes solo serían parte del eslabón que trabajaba con el presunto líder del esquema, que es Juan Andrés Fernández Alonzo, quien está prófugo.

Este último trabajaba como auxiliar administrativo (2023-2025) y tras ser desvinculado de la empresa se ordenó una auditoría administrativa-contable, ya que se sospechaban de las irregularidades.

Con esa gestión, se descubrió que Fernández –quien estaba encargado de la carga de comprobantes, de las rendiciones de la caja chica y la ejecución de pagos– habría aprovechado que tenía acceso al sistema y habría alterado “el código fuente estándar”, usado para estructurar el contenido de una página web.

Dos detenidos por supuesta estafa virtual a empresa de currier internacional (1).jpg

Mientras siguen los operativos, continúa la búsqueda del tercer buscado.

Eliminó supuestamente los bloques “instrumento” y “moneda”, a fin de evitar el control del monto que se rendía en cuenta en las cajas. Todo esto se hizo en el formulario de rendición de fondos de la base de datos.

Tras una denuncia el pasado 20 de mayo, el Ministerio Público efectivamente pudo constatar que se manipuló “deliberadamente” los controles internos y del sistema informático de la empresa.

Se logró cerrar la caja virtual y aparecía la rendición de cuentas como “completa”, pese a que varios fondos todavía no estaban justificados.

¿Qué hizo con el dinero?

Según la Fiscalía, Juan Andrés Fernández realizó transferencias sin respaldo a personas ajenas a la empresa. Además, simuló supuestamente egresos con facturas de compras privadas realizadas por socios y cargó presuntamente comprobantes falsos o directamente de proveedores no autorizados.

Con las maniobras fraudulentas para acceder al sistema interno, logró retirar el monto de G. 218 millones.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Con mayoría de votos, dos camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.