09 ago. 2025

¿Dónde está la plata, Nenecho? Junta y vecinos de Itá Pytã Punta no saben qué pasó con dinero para el mirador

Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.

Mirador de Itá Pytã Punta

Un nuevo desprendimiento se registró el pasado domingo en el área del mirador de Itá Pytã Punta.

Daniel Duarte.

La Municipalidad de Asunción, ya encontrándose a cargo de Nenecho, emitió el bono G7 el 2 de febrero de 2021 por valor de G. 200.000 millones. Parte de este dinero, unos G. 6.000 millones, debían ser utilizados para obras en el mirador de Itá Pytã Punta. Ya pasaron más de cuatro años de este préstamo, pero en el lugar solo hay señales de abandono por parte de la Administración municipal.

En la última sesión de la Junta Municipal, los concejales dieron lugar a que el representante de la comisión vecinal, Víctor Maldonado, se expresara sobre el último desprendimiento ocurrido en la madrugada del domingo.

“No sabemos qué pasó del dinero que se consiguió para la reparación del mirador. Hasta hoy día desapareció esa plata. Y no sé dónde está. Y nosotros queremos solución para nuestro mirador. Estamos con el Jesús en la boca”, dijo el representante vecinal ante el pleno.

Lea más: Mirador de Itá Pytã Punta sigue a su suerte, pese al préstamo de G. 6.000 millones gestionado por Nenecho

“Estamos pidiendo que se solucione el problema. Y esa es nuestra mayor inquietud. Que se hagan las cosas como se deben hacer y se solucione”, añadió.

A su vez, Vidalia Martínez, vecina del lugar, pidió que la Administración provea una solución de ser posible con la ayuda del Gobierno Central y que se resuelvan las trabas supuestamente presentadas por la Secretaría Nacional de Cultura.

“Que por lo menos se puedan reparar y asegurar los costados del barranco, los costados del mirador (...) y asegurar la casa de los vecinos, incluyendo nuestra escalera, ya que es una vía por la cual acceden los vecinos que viven del otro lado del río, que tienen niños que acuden a las escuelas, colegios”, refirió.

Añadió que dicha escalera es la única vía por la cual los pobladores pueden transitar y llegar a sus lugares de trabajo y de estudios.

Vecinos de Itá Pytã Punta en la sesión de la Junta Municipal, 6 de agosto de 2025

Representantes de la comisión vecinal del barrio Itá Pytã Punta pidieron que las autoridades se responsabilicen del abandono del mirador.

Gentileza.

La presentación de los vecinos se dio en respuesta a una minuta del concejal Javier Pintos, quien expresó que la escalera a la que hizo mención la vecina “prácticamente está flotando, y los vecinos no tienen la capacidad de flotar (...) y probablemente quienes hagan uso de la escalera terminen en el precipicio”.

La edil Rosanna Rolón dijo, por su parte, que el dinero del bono G7, que debía usarse para el mirador, “se extravió, está siguiendo un camino que se está queriendo buscar dónde está".

"¿Dónde está esa plata que era de Itá Pytã Punta, que es parte de los G. 500.000 millones que no se encuentran?”, cuestionó.

Rolón inclusive sugirió que los concejales deberían apersonarse en la Intendencia para revisar la documentación contenida en los 123 biblioratos, que son actualmente analizados por el interventor Carlos Pereira. Dichos biblioratos, de acuerdo con la concejala, podrían ayudar a saber dónde fue a parar todo el dinero.

"¿Qué se hizo con el grupo de bonos donde estaba Itá Pytã Punta?”, reiteró.

Accidentes y promesas incumplidas

La concejala Jazmín Galeano ofreció a su turno un breve resumen de la situación riesgosa en el mirador. Así, recordó que el 11 de enero de 2023 se registró un accidente en el lugar, cuando una mujer de 42 años cayó de una altura de aproximadamente 12 metros.

“La Municipalidad, a través de voceros de la Dirección de Obras, salió y admitió públicamente que el problema se encontraba en la base del mirador. Se comprometió a iniciar trabajos correctivos de manera urgente. Sin embargo, dichos trabajos nunca se ejecutaron”, aseguró.

Lea más: Itá Pytã Punta: Falta de consenso institucional impide intervención en área del mirador, según Comuna

Añadió que una parte del barranco volvió a desplomarse en febrero de este año, dos años después del primer incidente, “sin obras significativas en ese lugar (...), y afectó a una vivienda donde habitaba una familia con un niño que tenía trastorno de aspecto autista”.

“La Intendencia nuevamente acudió al lugar a hacer promesas incumplidas de asistencia y medidas de contención a los vecinos que están y viven preocupados por la peligrosidad que padecen”, dijo Galeano.

Acerca de las promesas de la Comuna, el representante vecinal de Itá Pytã Punta aseguró que la mesa de trabajo prometida por el jefe de Gabinete, Nelson Mora, jamás se desarrolló.

“Hace cinco meses prácticamente nos había convocado en su oficina, nos dijo que en 15 días se iba a conformar la mesa de trabajo. Y hasta hoy día no pasa nada”, contó.

La concejala Galeano resolvió solicitar informes sobre el estado actual del proyecto de intervención del mirador, el destino específico de los fondos correspondientes al bono G7, las razones por las que no se ejecutó ninguna obra entre enero de 2023 y agosto de 2025, los detalles técnicos de las condiciones del barranco y las gestiones realizadas hasta la fecha con la Secretaría Nacional de Cultura.

También solicitó el listado de reuniones o convocatorias formales realizadas con vecinos desde octubre de 2024 a la fecha.

Pidió además que se informe si existe un plan de contingencia en el caso de que ocurra una tragedia con consecuencias fatales.

Escalera en mal estado en Itá Pytã Punta

La escalera ubicada en el área del mirador presenta deterioro y preocupa a los vecinos. Niños y adultos usan esta vía para movilizarse a sus lugares de trabajo y estudios.

Renato Delgado.

Más contenido de esta sección
Tanto en el área de consultorio como en el de cirugía, IPS Ingavi recibe gran cantidad de pacientes. Al mes se realizan 486 operaciones de alta complejidad.
La donación de órganos fue posible a través de la decisión de la familia de un donante cadavérico. Fueron beneficiados un joven de 16 años y un adulto de 43 años.
El Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, dependiente del Ministerio de Salud Pública, emitió una alerta para la ciudadanía ante reportes de intentos de estafa por parte de personas que utilizan datos falsos para solicitar dinero a nombre de médicos del centro asistencial.
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) solicitó al Viceministerio de Transporte y al Gobierno que no se elimine el subsidio a las empresas que ofrecen el servicio y presentó varias propuestas que podrían implementarse para lograr un transporte más eficiente.
Ninguna mentira piadosa. Desde la Diócesis de Caacupé advierten sobre nuevo mecanismo para engañar a fieles pidiendo dinero a nombre del obispo,monseñor Ricardo Valenzuela, supuestamente para pintar el Santuario.
La ciudadana Matilde Schaerer, quien reclamó al intendente Óscar Nenecho Rodríguez por las obras compensatorias al Jardín Botánico, denunció este miércoles un supuesto intento de amedrentamiento en su contra por parte de la Municipalidad de Asunción.