16 oct. 2025

Gracias a donación de órganos, joven mejorará su visión

La donación de órganos fue posible a través de la decisión de la familia de un donante cadavérico. Fueron beneficiados un joven de 16 años y un adulto de 43 años.

Donación de órganos

La cirugía fue un éxito, informaron los médicos.

Foto: Gentileza.

Decisiones. Un equipo de profesionales del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) fue hasta el Hospital de Trauma para realizar la extracción de órganos de un donante cadavérico de 34 años.

Esta persona había fallecido a causa de un traumatismo craneoencefálico. Su familia tomó la decisión de realizar la donación.

Nota relacionada: Médico celebra exitoso trasplante renal en el Hospital de Clínicas

El procedimiento permitió la obtención de dos riñones y dos córneas. Con ello fueron beneficiados un adolescente de 16 años, intervenido en el Hospital Central del IPS, y un adulto de 43 años, trasplantado en el Hospital de Clínicas.

Las córneas también fueron dadas en donación. Estas fueron captadas por la Fundación Visión y enviadas al Banco de Tejidos para su posterior implante.

La Ley Anita 6170/18 señala que toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento.

Si una persona no desea serlo, debe expresarlo por escrito en el INAT. Para quienes quieran sumarse realizar dicho gesto, pueden hacerlo en la web de la institución.

Más contenido de esta sección
La organización coreana de profesionales invita a la Jornada de Actualización en Salud Ocupacional. Será el próximo viernes con la participación de destacados profesionales del ámbito, espacios de discusión y networking.
El Colegio Nacional General José Elizardo Aquino de Luque obtuvo el primer premio y la medalla de oro en la Expociencia Internacional ESI 2025, celebrada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, por el proyecto “Diseño y prototipo de una Ciudad Autónoma, Inteligente e Inclusiva”.
Con los G. 18.000 millones se debía reparar la Estación de Buses, pero se cambió de destino para financiar mejoramiento vial, pero los trabajos nunca se iniciaron, cuestionaron los ediles de capital.
El área de intervención abarca un tramo de 1.980 metros, desde el cruce Ykuakaranday hasta la calle Paso Bogarín, en Luque. El proyecto contempla la construcción de canales, muros de contención y drenajes subterráneos. Según informó el MOPC, el objetivo es recuperar el entorno natural y brindar un espacio seguro para las familias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, y el viceministro de Educación Superior, David Velázquez, se reunieron con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y de diversas universidades del país, con el objetivo de fortalecer la articulación entre los sectores educativo y productivo.
Se recordará el Día Nacional contra la Obesidad y el Día Internacional de las Enfermedades Reumáticas con controles que estarán a cargo de profesionales de la salud. Evaluarán el estado nutricional y darán consejería personalizada.