07 ago. 2025

Donan cachorros para brigada de canes de la Senad

La Brigada K-9 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) recibió una nueva donación de tres cachorros de la raza labrador. Los canes serán instruidos para detectar estupefacientes como cocaína, marihuana, entre otros.

Los tres cachorros machos de la raza labrador fueron donados por Nana Sakanashi para que sean formados como detectores de drogas de la Senad y en un futuro integrar el plantel de perros que luchan contra el narcotráfico.

Los peludos tendrán un entrenamiento donde se conjugan la disciplina, los mimos y la buena relación con su futuro guía e instructores, que serán los encargados de seguir ampliando las habilidades de los canes.

Embed

Las características con las que debe contar un cachorro para convertirse en un can antidrogas es ser hiperactivo, con ganas de morder, correr, cazar y jugar con las personas.

Los canes son adiestrados con base en los juegos. Un dato no menor es que los perros no son drogados ni sometidos a ningún tipo de maltrato.

Los labradores serán entrenados en la Senad.

Los labradores serán entrenados en la Senad.

Foto: Senad.

El entrenamiento y ejercicios consisten en la asociación de juguetes, como pelotitas de tenis, con el olor de los estupefacientes. Las esencias son elaboradas en laboratorio y no causan efectos secundarios en los animales.

Lea más: ¿Cómo son entrenados los perros antidrogas en Paraguay?

Hace un mes, otros dos canes de la raza labrador fueron donados a la Brigada K-9.

El pasado mes de setiembre pasó a retiro una de los canes antidrogas que contaba ya con 10 años de antigüedad en la Senad.

Se trata de Ala, que venía prestando servicio en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi y luego de jubilarse fue adoptada por su guía, Moisés Insaurralde. Ella fue donada cuando tenía un año y se incorporó oficialmente al servicio canino en el 2010.

Más contenido de esta sección
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.