07 oct. 2025

Donan cachorros para brigada de canes de la Senad

La Brigada K-9 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) recibió una nueva donación de tres cachorros de la raza labrador. Los canes serán instruidos para detectar estupefacientes como cocaína, marihuana, entre otros.

Los tres cachorros machos de la raza labrador fueron donados por Nana Sakanashi para que sean formados como detectores de drogas de la Senad y en un futuro integrar el plantel de perros que luchan contra el narcotráfico.

Los peludos tendrán un entrenamiento donde se conjugan la disciplina, los mimos y la buena relación con su futuro guía e instructores, que serán los encargados de seguir ampliando las habilidades de los canes.

Embed

Las características con las que debe contar un cachorro para convertirse en un can antidrogas es ser hiperactivo, con ganas de morder, correr, cazar y jugar con las personas.

Los canes son adiestrados con base en los juegos. Un dato no menor es que los perros no son drogados ni sometidos a ningún tipo de maltrato.

Los labradores serán entrenados en la Senad.

Los labradores serán entrenados en la Senad.

Foto: Senad.

El entrenamiento y ejercicios consisten en la asociación de juguetes, como pelotitas de tenis, con el olor de los estupefacientes. Las esencias son elaboradas en laboratorio y no causan efectos secundarios en los animales.

Lea más: ¿Cómo son entrenados los perros antidrogas en Paraguay?

Hace un mes, otros dos canes de la raza labrador fueron donados a la Brigada K-9.

El pasado mes de setiembre pasó a retiro una de los canes antidrogas que contaba ya con 10 años de antigüedad en la Senad.

Se trata de Ala, que venía prestando servicio en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi y luego de jubilarse fue adoptada por su guía, Moisés Insaurralde. Ella fue donada cuando tenía un año y se incorporó oficialmente al servicio canino en el 2010.

Más contenido de esta sección
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.