19 oct. 2025

Donald Trump califica su imputación de “insulto” para EEUU

Donald Trump defendió este martes su conducta horas después de convertirse en el primer expresidente imputado en la historia de Estados Unidos, durante un discurso en el que criticó con dureza la investigación en su contra.

Former President Trump's remarks in Florida_42314098.jpg

El expresidente estadounidense Donald Trump emitió un discurso desde su resort Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, EEUU, este martes 4 de abril de 2023, tras su proceso de imputación. Foto: Cristobal Herrera-Ulashkevich (EFE).

“Nunca pensé que esto pudiera ocurrir en Estados Unidos”, dijo el exmandatario ante un grupo de fieles reunido en la sala de baile de su mansión de Mar-a-Lago, en Florida.

“Es un insulto para nuestro país”, declaró a su regreso de Nueva York. “El único delito que he cometido es defender sin miedo a nuestra nación de quienes pretenden destruirla”.

Desde casa Trump retomó su campaña electoral demostrando, por si hacía falta, que los escándalos judiciales no van a frenar el camino que se ha marcado para regresar a la Casa Blanca.

Sepa más: Trump comparece ante juez en histórica audiencia por soborno a actriz porno

En un discurso de unos 20 minutos, dijo ser víctima de “una injerencia electoral masiva” y tachó de “izquierdistas radicales” a los fiscales que lo investigan en varios casos.

El ambiente festivo, con aplausos para Trump y abucheos para sus rivales, recordó uno de los mítines habituales del magnate. Al igual que los temas elegidos, como sus ataques contra los demócratas y la acusación sin pruebas de que le robaron las elecciones de 2020 que perdió contra Joe Biden.

5334354-Libre-1416377046_embed

Horas antes, en su ciudad natal, el expresidente se declaró no culpable de falsificar documentos contables en una audiencia penal que allanó el camino para un juicio que podría comenzar en enero de 2024, pocos meses antes de las presidenciales en las que busca volver a la Casa Blanca.

Nota relacionada: Donald Trump llega a Nueva York para enfrentar a la Justicia

El multimillonario de 76 años se enfrenta a 34 cargos relacionados con el pago, en 2016, de 130.000 dólares a la estrella del porno Stormy Daniels para que guardara silencio sobre una supuesta relación extramatrimonial que se remonta a 2006 y que él siempre ha negado.

Esta maniobra, según la fiscalía de Nueva York, estaba pensada para no perjudicar la imagen de Trump de cara a las elecciones de ese año.

A primera hora de la tarde, se entregó en un tribunal de Manhattan al que llegó en un vehículo escoltado por el servicio secreto. Delante de la corte, la policía se interpuso entre seguidores y detractores del exmandatario para evitar enfrentamientos violentos.

Lea más: Donald Trump se dispone a comparecer ante un tribunal, un hecho inédito para un ex presidente de EEUU

Trump tuvo que seguir el ritual impuesto a cualquier acusado: declarar su nombre, edad y profesión y someterse a la toma de sus huellas dactilares, aunque parece haber evitado que le sacaran una foto de ficha policial, fuente de tanta humillación pública para las estrellas en Estados Unidos.

Además del pago a Stormy Daniels, según documentos judiciales, el magnate compró el silencio de terceros al menos dos veces más. Pagó 30.000 dólares a un portero de la Torre Trump que afirmaba tener información sobre un hijo del magnate fruto de una relación extramatrimonial, y otros 150.000 a una mujer que aseguraba tener un romance con el expresidente.

5334355-Libre-1190618392_embed

El entonces abogado de Trump, Michael Cohen, se encargó del pago a Daniels, y el magnate le reembolsó el dinero, haciéndolo pasar presuntamente como gastos legales en las cuentas de su empresa Trump Organization.

Más información: El gran jurado vota por imputar a Donald Trump por el pago a una actriz porno

El pago a la actriz no fue declarado por tanto en las cuentas de campaña del entonces candidato a las presidenciales de 2016, una posible violación de las leyes electorales del estado de Nueva York.

“No se pueden normalizar conductas criminales graves”, declaró el fiscal del caso, Alvin Bragg, en una conferencia de prensa tras la comparecencia de Trump. “Todo el mundo es igual ante la ley”, añadió.

Trump afronta otras investigaciones penales relacionadas con sus esfuerzos por anular su derrota electoral de 2020 en el estado de Georgia, su manejo de documentos clasificados y su posible implicación en el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.

Sepa más: “Conmocionado” por la imputación, Trump está dispuesto a dar “lucha”

Aún se desconocen qué consecuencias tendrán estos casos en sus aspiraciones de volver a la Casa Blanca, pero el expresidente ha demostrado su resistencia ante los escándalos.

Sobrevivió a dos procesos de destitución en el Congreso, mantiene una gran base de seguidores y, de momento, la mayoría de sus compañeros republicanos han hecho piña en torno a su figura. Entre ellos el que se presenta como su gran rival en las primarias del partido, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien calificó la acusación contra Trump de “antiestadounidense.”

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.