22 oct. 2025

Donación: Persiste la pulseada en Villarrica por fondos de Taiwán

UHPOL20250814-007A,ph01_2573.jpg

Denuncia. El intendente de Villarrica, Magin Benítez, presentando denuncias en el 2021.

ARCHIVO

En comunicación con Monumental 1080 AM, el intendente de Villarrica, Magin Benítez (PLRA), cuestionó al gobernardor de Guairá, César Sosa, porque intenta manejar los recursos que destinará Taiwán para la culminación del Teatro Municipal.

El gobernador había señalado irregularidades en la gestión de Benítez para evitar que la Municipalidad reciba los fondos y el intendente se encargó de negar.

Aseguró que Sosa quiere administrar los fondos para que un intendente liberal no culmine la obra. Negó todas las acusaciones en su contra.

“Estuve viendo las declaraciones realizadas por el gobernador y totalmente fuera de lugar, transmitiendo a nivel nacional información falsa, reclamó el intendente.

“La rendición de cuentas, el balance que él menciona, fue aprobado por la Junta Municipal porque los concejales de la ANR no tuvieron los ocho votos para rechazar, como lo establece la Ley Orgánica Municipal”, indicó.

Sostuvo que no hay impedimento alguno para que él administre el dinero donado para culminar el teatro de Villarrica, y que la Cancillería solicita que se cumpla con los acuerdos y con el memorándum de entendimiento bilateral entre la República de Taiwán y Paraguay, y el posterior, entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Municipalidad.

Refirió que se trata de acuerdos y contratos vigentes que deben ser cumplidos y que llama poderosamente la atención lo que dice Sosa, “tratando de justificar sus intenciones mezquinas, en este caso, su deseo de manipular una donación”.

Contó que, desde que asumió la Intendencia, viene gestionando la remodelación del Teatro Municipal, que debía culminar en marzo del 2021.

Dijo que, cuando asumió en noviembre del 2021, se iniciaron los trámites administrativos con la directora de Obras, la directora de Cultura y el Gobierno de Taiwán, a través de su Embajada, pero había un faltante de G. 300 millones, de la anterior administración, a cargo de Gustavo Navarro (ANR).

Alertó que esos fondos no estaban justificados con las obras realizadas dentro del Teatro Municipal, y por ello formularon la denuncia a la Fiscalía. “Es por eso que también nosotros tuvimos que poner a conocimiento del Ministerio Público, a través de un relato de hechos punibles de acción penal pública”, precisó.

Más contenido de esta sección
Cámara Baja pondrá en estudio un proyecto de ley que plantea varias modificaciones en el Código Penal para instalar la figura de la “prisión permanente revisable”, según la gravedad del crimen.
El oficialismo quiere sacar de la ley de protección a defensores, pero no tiene respuesta sobre cómo resolver la situación, ya que se estará incumpliendo la sentencia. Bachi habla de “soberanía”.
El oficialismo podría ampliar sus chances de tener mayoría en ambas Cámaras del Congreso y el peronismo tendría dificultades, vaticinó el ex gobernador de Mendoza José Octavio Bordón.
La Cámara Alta trata este miércoles un proyecto de ley que plantea que las compañía telefónicas entreguen datos, como la geolocalización en tiempo real, como herramienta para la búsqueda de personas desaparecidas. La iniciativa ya cuenta con media sanción en Diputados, aunque la Comisión de Ciencias y Tecnología del Senado dictaminó su rechazo.
Opositores como Eduardo Nakayama (Independiente) y José Oviedo (Yo Creo) adelantaron que votarán por la versión Senado. Se suman al oficialismo (cartismo) que también decidió sancionar esa versión.