El próximo domingo 26, en Argentina se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Además, será el debut de la Boleta Única de Papel (BUP). Esta nueva modalidad de votación, establecida por la Ley N° 27.781, busca garantizar mayor transparencia electoral al presentar toda la oferta de candidatos en un único instrumento oficial.
El político argentino y sociólogo José Octavio Bordón realizó un análisis del escenario, y lo que está en juego en las próximas elecciones legis- lativas del país vecino.
Bordón, quien se desempeñó como gobernador de la provincia de Mendoza, además de diputado y como embajador argentino en Estados Unidos, habló también del impacto futuro en el actual gobierno de Javier Milei.
Lo hizo a través de la plataforma Zoom, invitado por la organización Dende (Desarrollo en Democracia). Esto, a su vez, mediante la cooperación con el CARI (Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales).
Bordón dijo que el sector más fuerte que tuvo Milei fue el de los jóvenes y que esto le puede contrarrestar la posibilidad de tener más legisladores, aunque dijo estar seguro que la oposición argentina actual no tiene chances en estas elecciones.
“La Libertad Avanza tendrá más legisladores tanto en el Senado como en Diputados; lo que hay que analizar es cuántos son los que ganan del Pro”, sostuvo.
“En Diputados, el peronismo tendrá mucho menos peso para construir cuórum con alianzas; el mileismo va a poder contar con los pocos que le van a quedar al Pro; para hacerle un juicio político a Milei no van a poder conseguir nunca los números, el escenario es que van a tener que negociar”, enfatizó.
Elección. El domingo 26 de octubre se eligen 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales. Cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la Argentina, y senadores nacionales en Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Explicó que la Cámara Alta tiene un sistema simple: Se eligen 3 senadores por provincia, 2 por el partido que obtiene mayor cantidad de votos y 1 por la agrupación que logra el segundo puesto. Pero la Cámara de Diputados de la Nación tiene un sistema proporcional más complejo, llamado D’Hondt.
Detalló que este sistema reparte las bancas por provincia, de acuerdo a su población. Por eso, por ejemplo la Provincia de Buenos Aires tiene 70 diputados nacionales y Tierra del Fuego solo 5. Todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados nacionales cada 2 años.
Indicó que Milei en los datos nacionales puede ganar por poco. “Me sorprendería que el cristinismo perdiera por mucho”, indicó.
Sostuvo que el tercer espacio aún no puede llegar al 25% de los votos.
“Hay gobernadores muy importantes que le han ayudado a Milei, pero le dijeron mire, su trato no es el que corresponde”, añadió.
Manifestó que el hecho de que Milei cuente con el apoyo de Donald Trump no incidirá en estos comicios.