09 ago. 2025

Dólar moderó caída, pero sigue en senda bajista en pizarras

30018299

En pausa. La tendencia alcista del dólar se dio vuelta en los últimos días y empezó a ceder.

ARCHIVO

Ayer, en el segundo día de inyección al mercado de al menos USD 15 millones por parte del Banco Central del Paraguay (BCP), la cotización del dólar estadounidense volvió a bajar en las pizarras, aunque lo hizo con menor intensidad que el lunes.

El tipo de cambio dentro del mercado minorista se posicionó en la víspera en la referencia de G. 7.860 a la venta, apuntando una reducción de 10 puntos con relación a la jornada anterior; mientras que en el interbancario la cotización llegó a un promedio de G. 7.902, con la misma cantidad de puntos (10) de descenso, según los datos publicados por el BCP.

La subida que el dólar estuvo experimentando en las últimas semanas motivó a que el Banco Central comunicara una importante inyección de divisas al sistema, lo que hizo reaccionar a la baja al dólar en el mercado local. En ese sentido, Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCPy), señaló que la movida del ente financiero matriz ayudó a que se descomprima en parte la presión alcista, pero recordó que en esta época del año la dinámica es usualmente de aumento, y que la tendencia regional va en el mismo sentido.

“La tendencia regional del dólar es a la suba, no es que solo en Paraguay estuvo subiendo. El dólar está a la suba en Brasil, Argentina, también en Uruguay, es algo que no podemos dar la vuelta (...) va a ser muy difícil (mantener una tendencia bajista) ya que el dólar está a la suba no solamente acá”, indicó. A su vez, advirtió que las operaciones del BCP van limitando las reservas internacionales de nuestro país, lo cual no es visto como algo sostenible.

salto. Cabe recordar que la semana pasada el billete de EEUU alcanzó la cotización de G. 8.000 e inclusive logró sobrepasar marginalmente esta referencia en el interbancario, y en las casas de cambio la referencia tocó un techo bastante cercano, de G. 7.950. A partir de ahí y con la comunicación de ventas de divisas del BCP, el precio empezó a bajar. En el año, la banca matriz ya inyectó casi USD 1.400 millones.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.