16 ene. 2025

Documentos muestran que presunta red de estafa ya operaba en el 2007

Desde la Fiscalía instan a que personas que fueron víctimas se acerquen a cualquier sede para hacer la denuncia. En la causa, seis sospechosos ya fueron imputados y otros más son investigados.

29115478.jpg

Grave. Se hizo una entrega vigilada, pagando supuesta cesión de derechos en herencia.

Según documentaciones que el Ministerio Público fue encontrando, hay datos de que el esquema dedicado a la estafa de la supuesta herencia de un terrateniente brasileño operaba ya en el 2007; sin embargo, se presume –según declaración de víctimas– que estos ya estaban cobrándoles desde hace 25 años.
El fiscal Itálico Rienzi, quien se encuentra abocado a diferentes operativos en la ciudad de Mariano Roque Alonso, buscando desbaratar la red, explicó que continúan recepcionando denuncias de víctimas y a la par se trata de comprobar el alcance del esquema y si habría escribanías implicadas.

Inicialmente, se creía que la red operaba desde mayo del 2019; sin embargo, fueron saltando víctimas y documentos que desvirtuaron eso.

Hoy en la causa están imputados Carlos Noguera Amarilla, Catalina Bogado Jara, Analía Beatriz Sambuchetti y Juan Daniel y Gloria Elizabeth Noguera Bogado.

Luego fue detenido un presunto colaborador de nombre Félix César Ramoa Borba.

El líder del esquema sería el argentino Guillermo Ameri, prófugo de la Justicia.

Se presume que estos vendían cesión de derechos apócrifos de la sucesión hereditaria del comandante brasileño Domingo Faustino Correa, quien falleció en 1873.

Supuestamente, el grupo de los hoy imputados pedía USD 1.000 para ingresar a un grupo de WhatsApp, a fin de tener acceso a las documentaciones de la cesión de derechos. Pero esta suma no era la única que pedían, ya que para las transacciones iban solicitando más, según denuncias.

Carlos Noguera era el que expedía el recibo de pagos con diferentes firmas. Él incluso habría intimado y amenazado a las víctimas, para no hacer reclamos.

Según audios, luego de saltar el caso, varias integrantes recriminaron a los que denunciaron.

OPERATIVOS. El pasado viernes se allanó un local que operaba como una notaría en la ciudad de Mariano Roque Alonso, donde se encontraron que un profesional operaba sin registro, y se sospecha que allí se habrían firmado trescientos contratos relacionados con el caso, pero con el sello de otra escribana.

“Encontré más de 50 carpetas de protocolo de un escribano de la ciudad de Luque. Ningún protocolo debe salir de su asiento notarial”, explicó el fiscal Rienzi.

También fueron hallados documentos que firmaba el escribano Carlos Idelio González, que en realidad es de la ciudad de Luque.

PIDEN DENUNCIAR. El fiscal Itálico Rienzi informó que ya el fiscal general Emiliano Rolón Fernández dispuso la apertura de mesas de denuncias de todas las fiscalías para que personas que han caído en el esquema hagan su denuncia, y dijo que este proceso es gratuito, contrario al rumor que están haciendo correr.

Citó que deben llevar recibos, conversaciones, fotos o cualquier elemento que puedan ayudar con la investigación.

También el fiscal mencionó que acá se habla de una posible estafa, donde, si bien la víctima pagó, fue por un engaño de por medio. “Toda estafa es voluntaria, si es a la fuerza, iba a ser robo o extorsión”, explicó.

MEDIDAS. El juez Rodrigo Estigarribia, de momento, envió a prisión a Carlos y Daniel Noguera, mientras que tienen arresto los demás imputados.

Cayó hasta un asistente fiscal. Una víctima contó que hace 25 años está pagando por gastos de abogado y escribanía. Itálico Rienzi, fiscal de la causa.
29115473

Cayeron. El fiscal lideró operativos que terminaron con la detención de denunciados.

Evidencia. Uno de los documentos encontrados data del 2007 y es un recibo de pago

Más contenido de esta sección
Hoy se realizará la autopsia para confirmar si la causa de muerte de Andrea Guerrero fue por golpes o fue asfixiada. Su pareja confesó ante policías y se entregó, y la Fiscalía pidió su prisión.
La jueza Cynthia Lovera desestimó tres causas a pedido de la Fiscalía. Dos de ellas fueron por violencia familiar y una por estafa. Estas son del 2018 y del 2017. La última, por prescripción.