10 nov. 2025

Documental sobre artista Adriana Villagra se proyectará en el World Trade Center

El documental dirigido por Roberto Jr. Manzanal que aborda la vida de la artista plástica paraguaya Adriana Villagra será proyectado este jueves en el World Trade Center, de Asunción, con acceso libre y gratuito.

Adriana Villagra.jpg

El filme biográfico de Adriana Villagra se proyectará este jueves a las 19.00.

Foto: Fernando Franceschelli.

Voy a seguir creando se titula el documental estrenado en 2017, donde la protagonista es Adriana Villagra, y que será presentado este jueves en el Auditorio Nueva York, en el piso 10, de la Torre 2 del World Trade Center, en Asunción.

La proyección se hará a las 19.00 y tiene una duración de 34 minutos. La entrada será libre y gratuita para el público en general.

La idea del filme es de Roberto Manzanal, sin embargo, está producido y dirigido por su hijo, Roberto Jr. Manzanal. Su padre fue productor de una serie de documentales dedicados a artistas paraguayos.

Lea más: Se estrena documental sobre la artista Adriana Villagra

La artista paraguaya había manifestado en una proyección pasada que “la gente se va a enterar un poco de cómo piensa y la manera en que trabaja”, ya que se trata de una pequeña retrospectiva de su vida.

Adriana Villagra Riquelme nació en 1978, en Ciudad del Este. Antes de dedicarse exclusivamente a pintar, siguió una carrera universitaria y se recibió como diseñadora gráfica en 2003. Egresó como alumna distinguida de su promoción.

Le puede interesar: Entrevista a Adriana Villagra: Artífice de los cielos

En 2009 comenzó a formarse en cursos de corta duración y seminarios. Hoy en día profesa un lenguaje artístico, con el cual se identifica plenamente: el realismo simbólico. Dice que primero dibujó a lápiz de grafito y después tomó el pincel y el óleo.

La cualidad artística, sostiene la misma, heredó de su madre, Ramona Riquelme, quien tuvo un realismo más crítico, puesto que era más sensible al medio social.

Más contenido de esta sección
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.